MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Colprensa
En 2015 se encontró el Galeón en aguas locales y desde ahí se especulaba con su propiedad
Gracias a un fallo emitido por el Consejo de Estado, el patrimonio que se encuentra sumergido dentro del Galeón San José fue reconocido como propiedad de la Nación y no a la Sociedad Glocca Morra Company como denunciante de tesoros.
En 2015 el caso recobró fuerza, debido a que se anunció el encuentro del Galeón en aguas colombianas, y desde entonces se han presentado múltiples peticiones a la justicia.
Gracias a una acción popular, presentada por Antonio José Rengifo, se acudió a “amparar los derechos e intereses colectivos a la moralidad administrativa, a la defensa del patrimonio cultural de la Nación y al patrimonio público”, los cuales, presuntamente, se hacían a un lado al reconocer a la empresa como propietaria de los tesoros sumergidos.
Ahora, la palabra final la tiene el Consejo Nacional del Patrimonio, entidad encargada de definir qué puede considerarse un tesoro o un patrimonio sumergido, lo que implica que extranjeros aún puedan recibir dividendos en lo que no sea cobijado bajo el concepto del Consejo.
Según el pronunciamiento de 96 páginas, quienes tengan intereses privados o sean extranjeros no pueden intervenir en la exploración del terreno donde se hundió el Galeón San José.
Lina María Garrido publicó un documento donde le advierte al Presidente que el trámite del articulado en el Congreso ha sido irregular, y que no hay un bloqueo institucional
'Estrategia Internacional de Fiscalización de Estupefacientes' detalló que el país aún es el mayor productor y exportador de cocaína