MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Agencia Nacional de Infraestructura informó que se presentaron los estudios que evidencian los riesgos en la infraestructura de la terminal de carga
Este viernes se realizó una mesa de diálogo y facilitación para mantener la prestación en la operación de carga del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz de Barranquilla. En la reunión participaron el concesionario Grupo Aeroportuario del Caribe S.A.S, la Aeronáutica Civil, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; la Dian, la Policía Antinarcóticos, la Asociación de Líneas Aéreas Internacionales en Colombia (Alaico) y los representantes de la interventoría y de los operadores de carga.
Por su parte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) informó que en el espacio se presentaron los estudios que evidencian los riesgos en la infraestructura de la terminal de carga, y, a su vez, las medidas que se implementarán para dar continuidad a la operación preservando la seguridad de esta.
Estas medidas, concertadas con la ANI, la Aeronáutica Civil y demás participantes, contemplan:
"De esta manera se mantendrá la continuidad de la operación de carga en la antigua terminal del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz de Barranquilla, bajo condiciones de seguridad. La ANI, por su parte, continuará realizando seguimiento y acompañamiento a las medidas concertadas con el fin de velar por el bienestar de todos los usuarios del aeropuerto", dice la entidad mediante un comunicado.
De acuerdo con la encuesta de expectativas de Citibank, los principales analistas del mercado esperan que la tasa siga sin cambios
El Gobierno espera la movilización de 100.000 personas en la jornada. En Bogotá la marcha iniciará desde las 9:00 de la mañana
Durante la movilización de este 27 de septiembre, el presidente Gustavo Petro invitó a empresarios y sociedad a hacer parte del acuerdo