MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La entidad destacó que gracias a los Acuerdos Marco de Precios los demandantes ahorraron $183.000 millones en un año, lo que significa 40% de diferencia, en 294 órdenes, la mayoría de ellas en conectividad. También destaca la adopción del servicio de la nube.
De las 118 entidades obligadas a usar los acuerdos, 83% ya adoptaron este mecanismo. Además, 37 entidades no obligadas han usado los acuerdos y han colocado 50 órdenes por más de $17.000 millones.
De acuerdo con Margarita Zuleta, directora de Colombia Compra Eficiente, es posible que las faltantes no hayan recurrido a los acuerdos porque no los han necesitado hasta ahora o tienen contratos vigentes aún.
Además se trabaja en la inclusión de nuevas categorías. De acuerdo con la viceministra, “se trató de hacer un acuerdo de precios para compra de computadores pero el Consejo de Estado interrumpió esa licitación. En cambio, el arrendamiento de estos equipos se adjudicó la semana pasada y está en el proceso de legalización para que las entidades puedan utilizarlo en menos de 10 días”.
También se licitará la contratación de talento como servicio a través de los acuerdos. “Las entidades del Estado tenemos dificultad en conseguir esos perfiles especializados”, dijo.
MinTIc va tras bloqueos de señal
Luego del jalón de orejas del presidente Juan Manuel Santos al ministro de las TIC, David Luna, la cabeza de la cartera de las tecnologías para la información y las comunicaciones dijo que comenzará una lucha frontal contra los establecimientos que utilicen sistemas de bloqueo de señal de celulares, y destacó que en la Avenida 26 de Bogotá ya han habido sancionados por esta práctica.
A pesar de esta confirmación, desde el Sena informaron al diario de la República que no han sido notificados al respecto y que trabajan con total normalidad
Por primera vez en la mesa directiva del Emisor habrá tres mujeres en ejercicio. En su mayoría los economistas son de la Universidad de los Andes
El alza en la tarifa de los pasajes fue de 8,47%, por debajo del incremento del salario mínimo para 2025 que fue de 9,54%