.
Tasas de interés del Banco de la República
HACIENDA

Minutas del Banco de la República ratifican cautela en los próximos recortes de tasas

lunes, 1 de abril de 2024

La inflación de febrero fue de 7,74%. Completó 11 meses seguidos de reducciones y se espera que termine 2024 en 5%.

Foto: Gráfico LR

Los miembros del selecto grupo reiteraron que las próximas decisiones dependerán de la información económica del momento

El Banco de la República publicó este lunes las minutas de la reunión de la Junta Directiva en la que se tomó una decisión sobre la política monetaria.

En la pasada cita, la Junta Directiva del Emisor se decantó por un recorte de las tasas de interés de 50 puntos básicos, pbs, lo que sumó su tercer recorte consecutivo, hasta 12,25%.

Este es el recorte de tasas más agresivo desde 2020, sin embargo fue menor al esperado por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien pedía un recorte de 100 puntos básicos.

"Los miembros de la Junta coincidieron en que el favorable comportamiento de la inflación y de sus expectativas y un balance externo más sostenible, conforman un escenario propicio para acelerar el ritmo de los recortes de la tasa de interés de política. No obstante, advierten que subsisten riesgos importantes", se lee en los primeros momentos de las minutas.

El texto aclara que el nivel de la inflación aún se mantiene sobre lo esperado, por lo cual existen preocupaciones sobre la desindexación en servicios y sobre los efectos del fenómeno de El Niño, así como condiciones financieras más adversas.

"En estas condiciones enfatizan la necesidad de ser cautelosos con los montos del recorte de la tasa de interés. Teniendo esto en cuenta, cinco directores votaron por reducir la tasa de interés en 50 pbs, un director votó por un recorte de 75 pbs, y otro director lo hizo por una reducción de 100 pbs", refiere el texto.

El codirector que votó por un recorte de 75 puntos considera que, en "este contexto de menor inflación, condiciones externas favorables, disminución de las primas de riesgo para Colombia, reducción de la tasa de cambio, y compromiso del Gobierno de cumplir la regla fiscal, ofrece a juicio de este director una ventana de oportunidad única para hacer un recorte más fuerte de la tasa de interés de política monetaria".

Mientras tanto, en las razones expuestas por el director sobre un recorte de 100 puntos, consiste en una que "la tasa real (expost) de intervención ha venido aumentando en lo corrido del año debido a que el descenso de la inflación ha sido mayor que los recortes realizados hasta el momento de la tasa de interés de política".

"Por esta razón identifica un margen suficiente para hacer un recorte de 100 pbs de la tasa de interés a fin de empezar a reducir la tasa de interés real y ofrecer así un estímulo efectivo a la recuperación del crecimiento económico", enfatizó. el texto

Con este escenario de fondo, los miembros de la Junta coincidieron en que la decisión del pasado marzo acelerará los recortes de tasas de interés, no obstante, las próximas decisiones se tomarán con base en la información estadística del momento.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 17/01/2025 Educación e infraestructura, temas de trabajo tras encuentro del alto Gobierno

La educación, el acceso al crédito y la infraestructura son algunos de los puntos que se mencionaron en este encuentro ministerial

Turismo 14/01/2025 Inflación de los servicios de alojamiento hoteleros fue de 4,97% durante el año pasado

Según lo informado por Cotelco, la inflación en el sector de alojamientos muestra que la contribución al IPC total es una de las menores

Hacienda 15/01/2025 Presidente Gustavo Petro designó a dos nuevos codirectores del Banco de la República

La Junta Directiva del Emisor está conformada por siete miembros. Estos son el ministro de Hacienda, el gerente general y cinco codirectores