.
HACIENDA

El Gobierno subsidiará la nómina de las mipyme que hayan perdido más de 20% de ingresos

jueves, 7 de mayo de 2020

El Gobierno anunció la emergencia económica, con la que además se aplazará el pago del impuesto de renta de las próximas semanas

Ana María Sánchez

A la luz de una nueva ampliación de la cuarentena, el presidente de la República, Iván Duque, junto a su equipo económico, anunció durante su intervención diaria que se firmó un nuevo decreto para declarar una nueva emergencia económica. Con esta medida, el Gobierno emitirá alivios económicos para la pequeña y mediana empresa.

Una de ellas es el subisidio que se entregará, equivalente a 40% de un salario mínimo, a todos los trabajadores de las empresas que hayan tenido una disminución de mínimo 20% en su facturación.

Rosmery Quintero, presidente de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), dijo que “es un gran avance, debemos reconocer las limitaciones fiscales del país, pero este alivio nos oxigena. Esto es un gran logro y como Acopi fuimos los primeros gremios que estructuramos una propuesta que se transformó con el aporte de otros economistas”, dijo la líder gremial.

LOS CONTRASTES

  • Rosmery QuinteroPresidente de Acopi

    “Es un gran avance, debemos reconocer las limitaciones fiscales del país, pero este alivio nos oxigena. Esto es un gran logro y fuimos los primeros en estructurar propuestas”.

  • Bruce Mac MasterPresidente de la Andi

    “La decisión de apoyar la nómina en un 40% va en el sentido correcto. Es lo que muchos países están haciendo y es la forma más efectiva de proteger el empleo”.

“La decisión de apoyar la nómina en un 40% va en el sentido correcto. Es lo que muchos países están haciendo y es la forma más efectiva de proteger el empleo”, agregó Bruce Mac Master, presidente de la Andi.

Cálculos previos hechos por Anif hablaban de que una propuesta de subsidiar los salarios de los trabajadores de las Pyme costaría $5,7 billones. Entre otra de las medidas anunciadas, y que representan un alivio económico directo para las empresas, está el aplazamiento del pago del Impuesto de Renta. Según lo anunció el presidente de la República, Iván Duque, este pago que por calendario se debía hacer en mayo, se aplazará hasta diciembre, para así oxigenar las cuentas de las empresas.

“Es un acierto el esfuerzo del Ministerio de Hacienda de aplazar el pago del impuesto de renta de mayo para finales del año. Es fundamental el reconocimiento del Ministro al señalar la importancia de hacer la segunda emergencia económica que va a contribuir en esta nueva etapa de confinamiento en un alivio muy importante para las empresas colombianas”, dijo Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

Entre las medidas que anunció el Gobierno también está la realización de más giros dentro de los programas de Familias y Jóvenes en Acción. En el primero, según la directora del Departamento de Prosperidad Social, Susana Correa, llegará a 2,6 millones con un monto promedio de $145.000 por cada uno de estos hogares. La inversión total será de $711.000 millones. Correa también reveló que, en el caso de Jóvenes Acción, con las nuevas medidas se llegarán a 296.000 beneficiados que recibirán un monto promedio de $637.000, lo que significará una inversión de $200.000 millones. Con la compensación del IVA, se pagará $75.000 a Familias en Acción.

Durante la intervención, la vicepresidente Martha Lucía Ramírez detalló cómo será el proceso de reactivación de los municipios. Ramírez recordó que quedaron cerca de siete millones de trabajadores en sus labores en medio de la primera cuarentena a los que se sumarán cerca de 5,5 millones que volverán a sus labores en los 890 municipios donde no se han presentado casos de Covid-19.

Estos, sumado a las 1,6 millones del sector de construcción y a los 1,3 millones del de manufacturas, permitirán que vuelvan 15 millones de personas, de manera gradual, a la normalidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 25/04/2025

Cuatro de cada 10 hogares en Colombia son dueños de su propia vivienda familiar

Según la Encuesta Calidad de Vida para 2024 presentada por el Dane, Chocó, Boyacá y Atlántico son los departamentos donde más personas tienen casa propia

Transporte 26/04/2025

El Alcalde de Bucaramanga solicitó reunión con Petro por el problema del Metrolínea

Jaime Andrés Beltrán, alcalde de la ciudad, dijo que apoya la idea de implementar un tranvía como sistema de transporte masivo

Hacienda 27/04/2025

Ocampo y Bonilla señalaron que la Línea de Crédito Flexible del FMI está condicionada

El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, explicó que la probabilidad de que la LCF no se renueve en 2026 es muy alta