.
ECONOMÍA

Sobretasa del Cree se pagará desde $800 millones y será de 4% para el próximo año

miércoles, 19 de noviembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Sanchez Pedraza

Luego de más de siete horas de discusión, quedó lista la ponencia de la reforma tributaria para su primer debate en el Congreso de la República. Los cambios fundamentales son que el impuesto a la riqueza irá disminuyendo hasta desaparecer en 2018, mientras que el Cree comenzará con una sobretasa de 4% y la pagarán las empresas con utilidades mayores a $800 millones.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y el Congreso escucharon a los empresarios que pedían que se gravaran las utilidades y no el patrimonio, pues esto podría desincentivar la inversión.

Entonces, el Gobierno aceptó que el impuesto a la riqueza, que deberán pagar quienes tengan patrimonios superiores a $1.000 millones, tendrá una tarifa máxima de 1,3% para las empresas y no 1,5%, como se había planteado en un principio.

La tarifa iría disminuyendo y para 2016, las compañías pagarían 1%; para 2017 sería de 0,75% y finalmente en 2018 se derogaría.

Las personas naturales por el contrario pagarían una tarifa de 1,5% hasta 2018.

La disminución en el impuesto se compensaría con un alza en la sobretasa al Impuesto Sobre la Renta para la Equidad (Cree). En 2015, esta sería de 4% y no de 3% como se había consignado en el proyecto inicial.

Esta sobretasa irá subiendo a 6% para 2016; 7% en 2017 y 9% en 2018. Adicionalmente, la tendrán que pagar todas las empresas cuyas utilidades sean superiores a $800 millones y no $1.000 millones, como se había estimado en un principio.

Con esto, más el 4x1.000, se buscan recursos por $12,5 billones para llenar el Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2015 y recursos adicionales por alrededor de $13 billones anuales en los siguientes tres años.

Habrá 27 artículos nuevos precisando la anterior reforma
La reforma tributaria se pasará a votación de las Comisiones Económicas conjuntas para que esté vigente por cuatro años. Los congresistas dejaron la idea de limitar las modificaciones solo para 2015 con los cambios que el Gobierno aceptó esta semana. Adicionalmente, en el proyecto se incluyeron 27 artículos nuevos con los que se busca precisar temas que quedaron sueltos de la reforma tributaria de 2012 (Ley1607). Otro de los temas pendientes de la iniciativa, que era la penalización de la evasión, pasó en la ponencia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 27/11/2023 Asoenergía se une a gremios de la región para proteger los derechos de los usuarios

La asociación colombiana junto con otros tres similares de Argentina, Chile y Panamá, pretenden apoyar la transición energética

Construcción 29/11/2023 "Los gobiernos anteriores tuvieron mayores asignaciones de subsidios para vivienda"

Camacol desmintió cifras que se han publicado sobre la asignación de subsidios de vivienda, que aún no alcanza 75.000 subsidios

Comercio 27/11/2023 Colombia y la Unión Europea expresan diferencias en pleito por medidas antidumping

La disputa se inició en marzo 2020, Una resolución del Ministerio de Comercio mostraba cumplimiento de las medidas comerciales