.
ECONOMÍA

Siguen bajando los pronósticos de crecimiento de la economía

sábado, 9 de mayo de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mario Chaves Restrepo

 Unas semanas después, el pasado viernes, durante la presentación del informe de inflación correspondiente al primer trimestre del año, Uribe volvió a disparar, y en esta ocasión dijo que el equipo técnico del Banco de la República estimaba que la cifra de crecimiento más probable para este año sería 3,2%, y que en el periodo entre enero y marzo, el Producto Interno Bruto (PIB) solo se  habría expandido 2,7%. 

Luego de eso, el gerente indicó que el crecimiento en el segundo semestre de este año sería mejor que el de la primera mitad del año, y agregó que para 2016 se espera un comportamiento similar en cuanto a la expansión del PIB. 

Adicionalmente, Uribe expresó que “un menor crecimiento seguramente implica un menor crecimiento del empleo, unos menores ingresos para una parte de la población, pero creo que lo importante es entender que la economía colombiana se está ajustando a un cambio muy grande en las condiciones externas, y lo está haciendo de una manera ordenada”. 

Adicionalmente, el gerente indicó que esta caída en el crecimiento de Colombia no tiene un efecto en la calidad de vida de las personas. Sin embargo, para la exdirectora de Planeación Nacional, Cecilia López Montaño, esta caída en los pronósticos de crecimiento implica que organismos como Banco Mundial y  el Fondo Monetario Internacional tuvieron razón en cuanto a que a Colombia le faltó ahorro en la época de vacas gordas, y pidió que el Gobierno “se sincere con la gente para que sepan qué hacer con la situación económica”. 

Además del  Banco de la República, el Bbva también bajó las previsiones de crecimiento para este año, y ahora las tiene en 3,1%. Aunque hace un par de meses el equipo del banco, encabezado por Juana Téllez, indicaba que Colombia estaba absorbiendo bien el choque petrolero, esta semana indicaron que la moderación se debía al “deterioro de las cuentas fiscales y sus efectos sobre la inversión pública, junto con la reciente caída de la confianza del consumidor explican las perspectivas de menores”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 24/04/2025

MinSalud lanzó plataforma para hacer seguimiento a la vacunación por fiebre amarilla

La entidad recalcó que la consulta se puede hacer de manera sencilla, registrando los datos personales. Cabe señalar que esto solo se puede hacer en la plataforma oficial

Comercio 23/04/2025

AmCham alertó que más de 80% de la canasta exportadora se afectarán por aranceles

Agregaron que 6% de los productos exportados cuentan con una oportunidad alta, ya que Colombia tendría ventajas competitivas

Hacienda 25/04/2025

Nuevo SGP elevaría transferencias de la Nación a regiones en $40 billones hasta 2039

El Sistema General de Participaciones materializa la propuesta consignada en la carta magna sobre la descentralización del país