Hoy, reinició el primer debate del proyecto de ley de reforma a la Salud que promueve la ministra, Carolina Corcho.
Ello, después de que la Comisión de Ética votó, por unanimidad, en contra de las recusaciones que presentó el excandidato presidencial, Enrique Gómez.
Las recusaciones indicaban que al menos 19 de los 21 congresistas de la dicha comisión estaban impedidos para participar en el debate de la reforma a la salud, dado que están afiliados a EPS.
El resultado de la votación fue de 14 votos en contra y cero a favor. Con ello, se espera que en las próximas horas se reanude el primer debate del proyecto de Ley. Se prevé que se voten las ponencias negativa del Centro Democrático y Cambio Radical, y la alternativa del Partido Liberal.
miércoles, 19 de abril de 2023
Se levanta sesión
Se levanta sesión y se citará a Secretaría para citar la siguiente.
Fue negada la ponencia negativa
Con 17 votos en contra y 4 a favor, fue negada la propuesta de ponencia negativa.
Inició la votación de los representantes sobre la ponencia negativa
En este momento los congresistas están votando respecto a la propuesta de ponencia negativa presentada por el Centro Democrático y Cambio Radical.
Replicas de los representantes a ponencia negativa
Los congresistas se encuentran haciendo sus intervenciones a propósito de la exposición de ponencia que hicieron los partidos Centro Democrática y Cambio Radical.
Para Centro Democrático se debe construir el sistema "sin dar saltos al vacío"
"Permanente estamos viendo nuevas formas de tratar de aprobar la reforma. La semana pasada fuimos testigos de un chantaje burocráticos sin precedentes con la renuncia protocolaria de los viceministros", dijo el representante del Centro Democrático, Andrés Forero.
Nueva propuesta de Cambio Radical
El representante Cristo dio a conocer que su partido presentó un proyecto de ley estatutaria ante la Comisión Primera.
Termina exposición de ponencia negativa de Centro Democrático y Cambio Radical
El representante Jairo Cristo añade que "nuestro partido sostiene que no se puede presentar un proyecto de ley ordinaria, sino de ley estatutaria, para poder hacer un diálogo más amplio entre los actores".
A Cambio Radical le preocupa cómo se va financiar el sistema
"No hay claridad sobre cómo se pagaran las Gestoras de Salud y Vida", dijo la representante Arango.
Para Cambio Radical el trámite debió hacerse por una ley estatutaria, y no ordinaria
"El proyecto de ley del Gobierno atenta contra la libre escogencia, y aspectos estructurales de la movilidad y funciones de las aseguradoras", explicó Arango. Y dado que en la Ley 1751 la salud pasó a ser un derecho fundamental, el partido considera que no debería ser este el trámite para la reforma. Adhiere a la preocupación sobre estatizar la salud.
La representante Betsy Judith Arango inició exposición de motivos de ponencia negativa
"El partido Cambio Radical considera que sí debe de hacerse una reforma, pero no así", señaló.
Corzo propone llevar esta propuesta a una consulta popular
Argumentando la importancia del diálogo para mejorar el sistema de salud, el representante del Centro Democrático sugiere que se lleve esta propuesta a una consulta popular, para construir el sistema de una manera mancomunada. "Que le demos la decisión a ellos, para que mejoremos de manera conjunta el sistema"
Preocupa la burocratización de la Adres
El representante Corzo afirmó que no hay seguridad que la Adres pueda asumir las responsabilidad y funciones que se le quieren dar con la reforma
Las banderas rojas de partidos de oposición sobre la reforma
La principal preocupación, comentan, es que no haya claridad sobre el impacto fiscal de la reforma. Consideran que se debe mantener el sistema mixto que actualmente rige, y que no se le debe restringir a los usuarios escoger el sistema. Enfatizan en que no están de acuerdo con la estatización y burocratización del sistema.
Los puntos en común de los partidos Cambio Radical y Centro Democrático con el proyecto
Concuerdan en que debe haber mayor inversión en la red hospitalaria pública, actualizar el sistema de información.Mejorar las condiciones laborales y eliminar las barreras de acceso. Se debe fomentar la construcción de centros de atención primaria y la producción nacional de insumos, medicamentos y vacunas.
Reflexión del representante Corzo sobre el sistema de salud actual y el proyecto de ley
El congresista resaltó que uno de los logros actuales del sistema de salud es haber llegado a una cobertura de 99%. "Consideramos que limitar la libre escogencia del sistema de salud es una medida regresiva", dijo. Afirman que regiones como San José del Guaviare desmejorarían los modelos de atención diferencial.
Representante Juan Felipe Corzo inició exposición de ponencia negativa de Cambio Radical y Centro Democrático
"Sobre esta Comisión recae una responsabilidad inmensa. Hoy está en proceso la discusión de tres grandes reformas. Algo con lo cual todos coincidimos es que sí debe de haber mejoras en el sistema de salud colombiano", dijo Corzo. Resaltó que el Centro Democrático y la Andi han radicado sus propuestas de proyecto de ley para reestructurar la salud del país.
Solicitud de Archivo
Los representantes Juan Felipe Corzo Álvarez y Betsy Judith Perez Arango subscriben ponencia para archivar en primer debate el proyecto
Nuevas recusaciones en el debate
Se formularon recusaciones contra representantes Rogelio Rozo Anis, David Chaparro, Maria Eugenia Lopera, Camilo Morales por conflictos de interés para participar en el debate. Esto porque "en ellos concurre interés directo en la decisión".