.
ECONOMÍA

Sí hay síntomas de enfermedad holandesa: Ocde

jueves, 31 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Cubillos Murcia

Aunque los funcionarios del gobierno nacional intentaron convencer de que aún no hay enfermedad holandesa, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) piensa qué hay síntomas y por tanto hay que tomar medidas.

“Hay síntomas de enfermedad holandesa, lo que quiere decir que debido al auge del sector primario, la inversión en otros sectores se vuelve menos atractiva, el punto es que se deben cambiar los incentivos y esto implica mejorar la productividad en sectores que no sean del sector primario y otras medidas como la reforma tributaria”, dijo el secretario general adjunto de la Ocde y economista jefe, Pier Carlo Padoan.

Sobre este tema, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas negó que hubiese enfermedad holandesa pero dijo que se sabe cuáles son los antídotos “entre ellos se implica el ahorro de recursos, la ley de regalías (hay un  saldo de US$2.000 millones), un ahorro adicional en pesos para el pago de pensiones (30% regalias son ahorrados) y el plan del gobierno nacional implica una reducción del déficit un superávit primario y todo esto sirve de antídoto”. 
“No creo que Colombia diga que hay una enfermedad holandesa de hecho la economía ha tenido el tratamiento necesario para evitarla y hacia delante debe haber menos preocupación con la enfermedad porque se modera el ritmo de crecimiento del sector minero-energético pasaremos de tasa del 15% al 6% tiene una tendencia a la baja  y el carbón tendrá también una baja”.
Y destacó que una tasa de cambio de $1.900 es posible viendo las tendencias y, aseguró que el rebalanceo se dará de una manera muy natural, lo que además será más tangible con los cambios estructurales que se están llevando a cabo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 09/01/2025 La inflación se estancó en 5,20% al cierre de diciembre pasado, mismo nivel de noviembre

Las categorías que más subieron en el dato de inflación de diciembre fueron educación con 10,62% y los restaurantes y hoteles con 7,87%

Vivienda 10/01/2025 Fedelonjas espera que aumento máximo del precio de arriendos sea de 5,20% en 2025

La Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz aseguró que más de $27 billones son generados por arrendamientos. Es decir que 40,3% de los hogares vive en arriendos

CUBRIMIENTO EN VIVO 09/01/2025 La inflación de Colombia sigue a la baja y en diciembre de 2024 el IPC fue de 5,2%

En los últimos meses del año pasado se vio una tendencia a la baja moderada, por lo que se espera que el dato de cierre del año siga la misma línea