MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luz Dana Leal, directora de Empleo, Trabajo y Emprendimiento del Sena
En total, $101.000 millones serán destinados a 13 convocatoria. Con los otros $20.000 millones se crearán convocatorias cerradas
El Consejo Directivo Nacional del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) aprobó recursos por $121.000 millones condonables para emprendedores que presenten iniciativas empresariales, a través de las convocatorias públicas nacionales, que beneficiarán a más de 1.500 empresas que generarán al menos 4.500 empleos.
En total, $101.000 millones serán destinados a 13 convocatorias (algunas dirigidas a públicos específicos y otras a sectores de la economía que necesitan impulso para crecer), mientras que $20.000 millones se crearán convocatorias cerradas para llegar a los territorios más apartados del país.
"Queremos fomentar la cultura emprendedora en todos los colombianos porque la creación de empresas representa más oportunidades de empleo y vamos a garantizar que los recursos lleguen a todo el país", dijo Luz Dana Leal Ruiz, directora de Empleo, Trabajo y Emprendimiento del Sena.
Con el objetivo de fortalecer el fortalecimiento de la economía campesina y popular, habrá convocatorias para mujeres, víctimas del conflicto, población vulnerable, personas con discapacidad y jóvenes y otras dirigidas para sectores específicos como pesca artesanal, ecoturismo, tecnología, industria digital y cultura, entre otros. Además, se lanzará una convocatoria multisectorial sin distinción de población ni sector.
En cuanto a la economía campesina y popular se crearán condiciones especiales para flexibilizar el acceso de esta población al capital semilla condonable. Los nuevos requisitos serán publicados cuando se anuncien las convocatorias.
La Cancillería subrayó que esta es una decisión soberana y que se orienta al fortalecimiento de las relaciones diplomáticas con ese país
Diferentes gremios y líderes políticos convocaron a las manifestaciones, en rechazo al atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay
La cartera de Gobierno indicó que el proyecto fortalecerá la conectividad en el suroccidente, además de generar empleo y atraer inversión