.
ENERGÍA

Seis de cada 10 proyectos que están vigentes en la Upme son de energía solar

lunes, 18 de marzo de 2019

Cifras de la Unidad de Planeación revelaron que de las 610 iniciativas que hay vigentes, cerca de 63,6% son de este tipo de energía.

Kevin Steven Bohórquez Guevara

Las energías renovables no convencionales continúan acaparando la atención de las empresas energéticas en el país. Según un informe de la Unidad de Planeación Minero-Energética (Upme), de los 610 proyectos que están vigentes en la entidad, 338 son solares, 18 son eólicos y 15 de biomasa.

Aunque si bien los proyectos hidráulicos y térmicos tienen una cuota de 188 en este listado, los no convencionales, especialmente los de energía solar, tienen una participación de 63,8% en el consolidado final.

Para Ángela Montoya, presidente de Acolgen, “este escenario deja ver el gran potencial que tiene a largo plazo este tipo de energías. El Gobierno ha trazado un plan de impulsar las renovables no convencionales. Vemos que las empresas se están interesando por las energías limpias. Por eso, se han anunciado inversiones importantes para diversificar la matriz”.

El informe de la Upme también reveló el posible ingreso de los proyectos al sistema. De acuerdo con el reporte de la entidad, hay enlistados 17 iniciativas solares, seis de biomasa y cinco de eólicos, los cuales podrían ingresar, posiblemente, en el periodo 2019-2020.

Pese a que su entrada en operación varía dependiendo el desarrollo de las iniciativas, toda esta transformación energética se hará en el marco del plan que tiene el Gobierno a 2022, el cual planea invertir US$1.500 millones en este tipo de energías.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 17/04/2025

Gobierno declaró la emergencia económica con menos de 50 casos de fiebre amarilla

MinSalud explicó que el virus puede tener una letalidad de 47%. En lo corrido de 2025, 20 personas fallecieron por la enfermedad

Turismo 20/04/2025

Más de 50% gastó más de $1 millón durante la Semana Santa

Una encuesta rescata que 27,4% de los colombianos presupuestó entre $1 millón y $2 millones para celebrar la Semana Mayor

Salud 17/04/2025

Estas son las medidas del Ministerio de Salud para la enfermedad de la fiebre amarilla

El objetivo del Gobierno es vacunar a los 14 millones de habitantes de las regiones afectadas por el brote en todo el territorio nacional