.
Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio
HACIENDA

El saliente director de la Dian explicó la caída del recaudo por el carbón y el petróleo

martes, 4 de junio de 2024

Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio

Foto: Presidencia de la República

Para el nuevo ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, es difícil comparar los periodos por la fecha de cierre del recaudo de las empresas

En abril, según informó la Dian, el recaudo tributario fue de $18,65 billones, lo que representó una caída de 40,8%, frente a los $31,5 billones del mismo mes de 2023. Ante estas cifras, el ahora exdirector de la Dian y nuevo ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes señaló que hubo varias aristas que influyeron en la significativa caída.

Indicó que no se pueden comparar ambos periodos porque el año anterior los vencimientos del impuesto de renta de las empresas fue en abril, mientras que este año se presentaron a principio de mayo.

"Comparar los periodos es comparar peras con manzanas, porque el año pasado los vencimientos del impuesto de renta de las empresas fue en abril y este año se dieron a principio de mayo, esa caída tiene que estar matizada por ese hecho. Hay otros factores que llevan a un menor recaudo, que se deben a coyuntura ajenas al desempeño de la Dian", dijo Reyes en diálogo con la FM de RCN.

El ministro fue más allá cuando se refirió a la caída en sectores de importancia para el país, como en petrolero y carbón.

"De la caída de $9,8 billones entre enero y abril con respecto al año pasado, $2 billones vinieron del sector petrolero, $4,2 billones sector carbonero, $0,1 billones al sector financiero, $3,5 billones al cambio de las fechas del vencimiento de las empresas y también influye la desaceleración económica", detalló.

Reyes señaló que el pilar fundamental para revertir estos resultados es la construcción de una política industrial, "trabajar de la mano con la industria, con los gremios más grandes, para consolidar rápidamente la confianza de esos inversionistas en las condiciones necesarias para invertir".

Sobre la inversión extranjera destacó que viene subiendo, mientras que la interna no muestra el mismo comportamiento.

"Desde afuera nos ven mejor, de lado y lado del debate hemos hablado de una manera que el otro no entiende y eso ha generado resistencia de inversión. Estoy convencido que podemos hacerlo que no nos afecte el desempeño económico. Quizá es que estamos hablando en idiomas distintos de un lado y del otro, cuando en últimas pensamos lo mismo", concluyó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 17/06/2025

Condición clínica de Miguel Uribe es máxima gravedad y con pronóstico reservado

El parte médico presentado tras la intervención de urgencia no revela muchos más detalles de su condición, y asegura que el senador sigue en UCI

Trasnporte 18/06/2025

Aeropuerto de Medellín tendrá cierres temporales a inicios de julio según Aerocivil

La autoridad señaló que los cierres obedecen a la planeación y desarrollo de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial

Transporte 16/06/2025

Bogotá y Cali avanzan en la consecución de sus proyectos férreos de tren de cercanías

Proyectos de movilidad en ambas ciudades ya cuentan con corredor férreo y cofinanciación de gobernación y alcaldía (caso Cali)