Agregue a sus temas de interés Cerrar
Hacienda
Sectores comercio e inmobiliario, en los que más empleos se destruyeron en octubre
lunes, 2 de diciembre de 2019

El Dane reveló que la tasa de desempleo se ubicó en 9,8%. Se destruyeron 285.000 puestos de trabajo. En el comercio se perdieron 159.000 empleos
Juan Sebastian Amaya
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que el mercado laboral continuó deteriorándose en octubre puesto que la tasa de desempleo se elevó a 9,8%, desde el dato de 9,1% registrado en el mismo mes de 2018.
Lo anterior refleja que el número de desempleados aumentó 189.000 hasta alcanzar la cifra de 2,49 millones y que se destruyeron 285.000 empleos pues la población ocupada pasó de 23,09 millones a 22,8 millones. De manera adicional, hubo 14,1 millones de inactivos.
“Vemos un incremento en la población desocupada, pero está por debajo del promedio de 240.000 en el año”, manifestó el director de la entidad estadística, Juan Daniel Oviedo.
Respecto al empleo en los sectores, en cinco de ellos se destruyeron puestos de trabajo en octubre siendo el más afectado el comercio, hoteles y restaurantes donde hubo 159.000 personas menos vinculadas debido principalmente al aumento de las tiendas de descuento y de los almacenes de cadena en las regiones.
“En pequeñas ciudades llegan tiendas de descuento duro formales y se pierden trabajos en tiendas de barrio, que es en donde ese empleo es informal y podría ser más masivo”, aseguró.
A este, le siguieron las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, donde se perdieron 119.000 empleos en octubre; en la industria manufacturera la población ocupada cayó 89.000 en el décimo mes del año; en la rama de la agricultura, pesca y ganadería se perdieron 88.000 puestos de trabajo; y en la construcción otros 5.000.
“Definitivamente, es un año negativo porque el periodo previo de desaceleración económica y el teórico crecimiento que atravesamos no ha logrado vincular los efectos a la recuperación del empleo y eso dificulta el alcance de la meta del cuatrienio del Gobierno de reducir el desempleo a 7,8%”, indicó el director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, Iván Jaramillo.
De otro lado, en los únicos que se generó empleo en octubre fue en los servicios comunales (+139.000), en otras ramas (+28.000) y en el rubro del transporte (+7.000). “La disminución de la población ocupada es compensada por el crecimiento clave de los servicios comunales y la intermediación financiera, líderes en la síntesis del PIB durante el tercer trimestre de 2019”, puntualizó Oviedo.
En cuanto a las ciudades, Quibdó continuó siendo la de mayor desempleo, con una tasa de 19,4%; seguida de Cúcuta, donde cayó de 15,9 a 15,5%; y de Valledupar donde se elevó a 15,5%. Por su parte, las de menor tasa fueron Cartagena (6,1%), Barranquilla (7,9%) y Bucaramanga (8,9%).
TENDENCIAS
-
1
Los bancos con los menores costos por retirar en cajeros de otras redes
-
2
Con adquisición de Colfondos, Habitat ingresó hoy al mercado de pensiones colombiano
-
3
Bill Gates le sugiere estas cinco obras literarias para leer en la época de vacaciones
-
4
Estos son los 50 colegios con los peores resultados de las Pruebas Saber 11 de 2019
-
5
¿Cómo quedó el ranking de las empresas más grandes en el mundo?
Datos de suscripción
Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.
{{message}}