• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
DOMINGO, 15 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Primax
  • Salario mínimo
  • Prima
  • Drummond
  • Colegios
  • Fiscalía
  • Libros
  • Dólar
  • Temporada de fin de año
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Economía

  • Sectores comercio e inmobiliario, en los que más empleos se destruyeron en octubre

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,57 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.372,23 -$ 15,50 -0,46%
  • COLCAP 1.630,80 + 12,24 0,76%
  • PETRÓLEO WTI US$ 60,07 + $ 0,89 1,50%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS US$ 1,67 + $ 0,02 1,04%
  • ORO COMPRA BANCO DE LA REPÚBLICA $ 146.407,35 -$ 572,73 -0,39%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,57 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Hacienda

Sectores comercio e inmobiliario, en los que más empleos se destruyeron en octubre

lunes, 2 de diciembre de 2019

El Dane reveló que la tasa de desempleo se ubicó en 9,8%. Se destruyeron 285.000 puestos de trabajo. En el comercio se perdieron 159.000 empleos

Juan Sebastian Amaya

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que el mercado laboral continuó deteriorándose en octubre puesto que la tasa de desempleo se elevó a 9,8%, desde el dato de 9,1% registrado en el mismo mes de 2018.

Lo anterior refleja que el número de desempleados aumentó 189.000 hasta alcanzar la cifra de 2,49 millones y que se destruyeron 285.000 empleos pues la población ocupada pasó de 23,09 millones a 22,8 millones. De manera adicional, hubo 14,1 millones de inactivos.

“Vemos un incremento en la población desocupada, pero está por debajo del promedio de 240.000 en el año”, manifestó el director de la entidad estadística, Juan Daniel Oviedo.

Respecto al empleo en los sectores, en cinco de ellos se destruyeron puestos de trabajo en octubre siendo el más afectado el comercio, hoteles y restaurantes donde hubo 159.000 personas menos vinculadas debido principalmente al aumento de las tiendas de descuento y de los almacenes de cadena en las regiones.

“En pequeñas ciudades llegan tiendas de descuento duro formales y se pierden trabajos en tiendas de barrio, que es en donde ese empleo es informal y podría ser más masivo”, aseguró.

A este, le siguieron las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, donde se perdieron 119.000 empleos en octubre; en la industria manufacturera la población ocupada cayó 89.000 en el décimo mes del año; en la rama de la agricultura, pesca y ganadería se perdieron 88.000 puestos de trabajo; y en la construcción otros 5.000.

“Definitivamente, es un año negativo porque el periodo previo de desaceleración económica y el teórico crecimiento que atravesamos no ha logrado vincular los efectos a la recuperación del empleo y eso dificulta el alcance de la meta del cuatrienio del Gobierno de reducir el desempleo a 7,8%”, indicó el director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, Iván Jaramillo.

De otro lado, en los únicos que se generó empleo en octubre fue en los servicios comunales (+139.000), en otras ramas (+28.000) y en el rubro del transporte (+7.000). “La disminución de la población ocupada es compensada por el crecimiento clave de los servicios comunales y la intermediación financiera, líderes en la síntesis del PIB durante el tercer trimestre de 2019”, puntualizó Oviedo.

En cuanto a las ciudades, Quibdó continuó siendo la de mayor desempleo, con una tasa de 19,4%; seguida de Cúcuta, donde cayó de 15,9 a 15,5%; y de Valledupar donde se elevó a 15,5%. Por su parte, las de menor tasa fueron Cartagena (6,1%), Barranquilla (7,9%) y Bucaramanga (8,9%).

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Desempleo - Comercio - Sector Inmobiliario - Dane


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    Los bancos con los menores costos por retirar en cajeros de otras redes

  • 2

    Con adquisición de Colfondos, Habitat ingresó hoy al mercado de pensiones colombiano

  • 3

    Bill Gates le sugiere estas cinco obras literarias para leer en la época de vacaciones

  • 4

    Estos son los 50 colegios con los peores resultados de las Pruebas Saber 11 de 2019

  • 5

    ¿Cómo quedó el ranking de las empresas más grandes en el mundo?

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Economía

MÁS
  • Hacienda

    "Colombianos que tienen buenos ingresos deben pagar más", viceministro de Hacienda

    Representante de la cartera de Hacienda aseguró que no se están dando beneficios tributarios por medio del IVA

  • Energía

    Asomóvil, Naturgas y ACP, los nuevos integrantes del Consejo Gremial Nacional

    Con el ingreso de estas asociaciones, el Consejo Gremial Nacional queda conformado por 27 de los gremios

  • Energía

    La subasta petrolera traería hasta $2,7 billones en inversiones en el país

    En esta nueva ronda saldrán 59 bloques al mercado. de acuerdo con la anh, serán 28 empresas habilitadas las que podrán pujar por cada una de las áreas

Más de La República

  • Moda

    La marca de joyas, Ana Carolina Valencia, lanzará su tienda online internacional

  • Industria

    Capital movilizado en fusiones y adquisiciones en la región subió 39,5%

  • Legislación

    La Corte Suprema de Justicia votará hoy para elegir un nuevo fiscal de la terna enviada por Duque

  • Hacienda

    Gobierno anunció que ha entregado 12.266 títulos de propiedad a familias campesinas

  • Laboral

    El desembolso de la prima de fin de año moverá alrededor de $4 billones

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co