.
AMBIENTE

Secretaría de Ambiente levantó la alerta amarilla por la calidad del aire en Bogotá

sábado, 4 de abril de 2020
Foto: Secretaría de Ambiente de Bogotá

Entidad señaló que las concentraciones de contaminantes se han reducido en 81 % en promedio en toda la ciudad

Gabriel Forero Oliveros

Luego de casi un mes, Bogotá despertó sin alerta amarilla por su calidad del aire.

La Secretaría de Ambiente del distrito decidió levantar la medida acogida desde el 5 de marzo debido a que "las concentraciones de contaminantes se han reducido en 81 % en promedio en toda la ciudad".

La cuarentena nacional, que en la capital tuvo como antecedente el simulacro de aislamiento preventivo, como el cambio en la dirección de los vientos, incidieron en la calidad del ambiente de la capital, pues estos últimos fenómenos desviaron el material particulado.

Cabe recordar que el día que inició la alerta amarilla la ciudad registraba una concentración promedio de 32,4 microgramos por metro cúbico en material particulado (PM) y ayer, 3 de abril, la concentración de PM, 2,5 se registró en 11 microgramos por metro cúbico, según informó la Secretaría.

Tras la decisión se monitoreará la calidad del aire, sin embargo se prevé que con el aislamiento obligatorio y la poca circulación de vehículos, el riesgo de alerta amarilla se disipe.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 10/01/2025 Por qué Santa Marta fue la capital a la que menos le pegó la inflación durante 2024

El Índice de Precios al Consumidor de la capital del departamento de Magdalena fue casi cuatro puntos porcentuales menor al del resto del país

Hacienda 10/01/2025 El Canciller y MinInterior discuten en Cúcuta la situación de la frontera con Venezuela

El Gobierno junto a las autoridades del Norte de Santander evalúan la situación luego de que Nicolás Maduro ordenara el cierre de la frontera por su toma de posesión

Hacienda 13/01/2025 Gobierno pide a las entidades recortar gastos en contratos de prestación de servicios

La reducción de gastos de los contratos por prestaciones de servicios se tomará en cuenta una vez que el decreto se haga efectivo