MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según se decidió entre Víctor Bautista, asesor del despacho de la canciller María Ángela Holguín, y el general Carlos Martínez, autoridad militar del estado de Táchira, el cierre de este paso se hará a las 9:00 de la noche para garantizar el retorno de los estudiantes de la jornada de la tarde.
El año pasado, las autoridades venezolanas venían haciendo este cierre a las 7:00 de la noche. La apertura continuará siendo a las 5:30 de la mañana.
Dentro de los acuerdos que se lograron, está el avanzar en un proceso de carnetización conjunto para los menores, para identificar a aquellos que hacen uso del corredor humanitario para ir a estudiar.
La ministra de Educación, Gina Parody, quien estuvo hoy en la frontera entre Cúcuta y Venezuela, aseguró que se garantizará "la agilidad en el proceso de la matrícula escolar, la alimentación de los niños y el transporte para que no pierdan un solo día de clase".
El Ministerio de Educación autorizó a la Gobernación de Norte de Santander y a la Alcaldía de Cúcuta para financiar el traslado de los estudiantes con dinero del Sistema General de Participaciones.
La Cancillería informó que a territorio venezolano se permitirá la entrada de autobuses colombianos, que deberán recoger a los estudiantes para transportarlos a las instituciones ubicadas en Cúcuta y Villa del Rosario.
"La Gobernación de Norte de Santander y la Alcaldía de Cúcuta van a proceder con una infraestructura logística que permita que los niños tengan ese paso por estos trayectos de manera coordinada con vehículos y autobuses”, aseguró Bautista.
El Gobierno calcula que por este corredor humanitario se movilizan más de 2.500 estudiantes de colegios públicos y privados.
En 2023 Colombia registró un récord histórico de la producción de este cultivo, con 2.600 toneladas anuales, es decir, más de 53% en comparación con 2022
En Bogotá las concentraciones serán en el Parque Nacional y la Plaza de Bolívar y en Medellín será en las instalaciones de Adida, desde las 9:00 a.m
En la carta se les pide medidas urgentes para poder solventar las deudas y garantizar la sostenibilidad financiera del sector de energía y de gas