.
SALUD

Se declaró emergencia sanitaria y se cancelan los eventos de más de 500 personas

jueves, 12 de marzo de 2020

Se suspenderá el tránsito de cruceros en el país. Según dijo el presidente Iván Duque, las medidas regirán hasta el 30 de mayo

Adriana Carolina Leal Acosta

A raíz de la declaración de pandemia de ayer, el Gobierno nacional declaró emergencia sanitaria en Colombia y ordenó la cancelación de eventos con más de 500 personas, medida que regirá desde hoy a las tres de la tarde. La emergencia irá hasta el 30 de mayo.

Además se suspenderá el tránsito de cruceros en el país. "Hay una embarcación que tiene a Cartagena como punto de salida y de llegada. Se determinará un protocolo riguroso para garantizar el manejo de la situación. Esto implica que podamos hacer las valoraciones de salud y, en función de ellas, manejar el operativo de desembarco”, dijo el presidente Iván Duque.

Agregó que las comunidades indígenas también deben aplicar los aislamientos preventivos de acuerdo con su cosmovisión. Y dijo que en las próximas horas se expedirán normas para los funcionarios públicos.

Cabe señalar que por ahora no se cancelarán clases en los colegios, pero advirtió que las decisiones son flexibles y se irán tomando conforme avance el panorama.

El mandatario recordó que "las primeras lineas de cuidado están en nosotros, cambiar hábitos, no saludar de beso, ni abrazo. Esas medidas pueden reducir en más de 50% las posibilidades de contagio. Así como tener distancias moderadas con interlocutores y, si hay síntomas de gripa, resguardarse", aseveró.

Documentos adjuntos

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 08/12/2023 “Hay problema en la eficiencia del gasto, con cerca de $15 billones sin comprometer”

En un seminario de economía, el director del DNP, Jorge Iván González, volvió a poner sobre la mesa la idea de excluir la inversión ambiental del cálculo del déficit fiscal

Hacienda 11/12/2023 La economía de Bogotá acumula un crecimiento de 0,9% en nueve meses de 2023

El PIB de la capital cayó 0,4% en el tercer trimestre. Las industrias manufactureras fue la categoría con mayor contracción de todas

CUBRIMIENTO EN VIVO 07/12/2023 La inflación siguió bajando y en noviembre cerró con una variación anual de 10,15%

Las expectativas más altas corresponden a Banco Santander (11,19%), Banco de Bogotá (10,39%) y Grupo Bolívar (10,32%)