.
ECONOMÍA

Santos realizará Consejo de Ministros por sequía en Costa Caribe

miércoles, 23 de julio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

El país debe tomar conciencia sobre los efectos del cambio climático, ya que somos un país muy vulnerable”, aseguró Santos al participar en el conversatorio sobre los avances del proyecto 'Autopistas de la Prosperidad', que se realizó este martes en Santa Fe de Antioquia.

El anuncio del Presidente se da luego de que César Augusto García, subgerente de Ciencia y Tecnología del Fondo Nacional del Ganado, informara que las sequías han causado la muerte de miles de reses y afectado la agricultura en los siete departamentos de la Costa Caribe colombiana.

"Tenemos el reporte de 32.000 reses muertas, pero no todo el mundo reporta esa situación. Hay mucho pequeño productor que no reporta eso. Simplemente se le murió el animal y esa es una situación que tienen que afrontar", sostuvo García.

Por eso dijo que su entidad calcula que las reses muertas podrían estar entre 40.000 y 45.000.

El jefe de la oficina de Gestión de Riesgo del gobierno, Carlos Iván Márquez, ratificó este martes que Colombia "está ante la entrada de un posible fenómeno de El Niño".

"Siempre que haya impactos de la naturaleza por variabilidad climática preocupa. Por eso estamos trabajando conjuntamente para no bajar la guardia", aseguró Márquez en entrevista con la AP.

Y el fenómeno podría empeorar, según Ómar Franco, director del estatal Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Advirtió que sólo hasta agosto "podríamos hablar de la intensidad: si es un Niño moderado, débil o fuerte".

"De acuerdo con la situación actual, todos los municipios de la región Caribe, aproximadamente 120, tienen en este momento la alerta roja por situación de abastecimiento de agua y afectación de la ganadería y la agricultura", añadió el funcionario. Informó que para tratar de paliar la emergencia, el gobierno ha dispuesto de unos 200.000 millones de pesos (un poco más de 107 millones de dólares).

En su concepto, en octubre próximo se sabrá con certeza si el fenómeno llegará al país, pero esas posibilidades - según dijo - son del 75% o más.

La producción lechera también se ha visto afectada en algunas zonas del país. En el departamento de Sucre, en la Costa Caribe, la disminución es de por lo menos el 60%.

En el corregimiento de Doña Ana, del municipio de San Benito Abad, en Sucre y a unos 485 kilómetros al norte de Bogotá, la gente suele decir que es el primero en inundarse y el último en secarse. Como consecuencia de un fuerte invierno, hace casi dos años fue reubicado. Ahora se llama Nuevo Doña Ana.

"Aquí el problema es de agua: cuando llueve y cuando no llueve", enfatizó a la AP Miller García, funcionario del departamento.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 29/04/2025

Roy Barreras renunció a la embajada de Reino Unido, se haría efectiva el 20 de mayo

Hasta ahora no se ha hecho oficial, sin embargo se espera que presente la carta ante la Cancillería en la tarde

Hacienda 28/04/2025

El PIB de Bogotá creció 1,9% en 2024 y alcanzó $116,67 billones en precios corrientes

Las actividades económicas que más contribuyeron a este desempeño fueron la administración pública y defensa, las actividades artísticas y de entretenimiento

Energía 28/04/2025

Desinversión de Shell coincide con la peor producción gasífera bimestral en 10 años

Entre Ecopetrol y Hocol concentraron 45,1% de los proyectos de explotación de gas hasta febrero, con 125 proyectos entre ambos