.
ECONOMÍA

Santander impulsó la economía del nororiente del país

miércoles, 19 de marzo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Las cifras del Nororiente del país al último trimestre de 2013 y en el total anualizado presentaron variaciones importantes, en rubros como el agro, el turismo y la industria se vieron “buenos números”. 

Así lo dio a conocer el Banco de la República en su Boletín Económico Regional que destacó que Santander siguió como el departamento eje del desarrollo de la zona nororiental.

Con tasas de crecimiento industrial, construcción dinámica y un entorno macroeconómico para los negocios estable, el departamento va por buen camino.

Comercio exterior
Las ventas externas del departamento se ubicaron como las de mejor desempeño en toda la zona nororiental del país, pues presentaron un crecimiento anual de 56% frente a 2012. Así mismo, las exportaciones desde Santander representaron 1,9% del total nacional. Aunque esto resulte poco, significó un aumento en 70 puntos básicos frente al 2012.

En el caso de las importaciones, en el trimestre entre octubre y diciembre de 2013, al departamento llegaron 15,2% más mercancías que en el año inmediatamente anterior.

No obstante, en el consolidado de enero a diciembre, las compras al exterior tuvieron una baja de 9,2 puntos porcentuales. Esto significó que, a final de año, las importaciones a Santander representaran 1,6% del total nacional.

Industria
Según el Boletín Económico Regional para la zona Nororiental y el Dane, la industria en Santander fue uno de los pocos casos que presentó un crecimiento en producción y ventas en el último trimestre de 2013 y en el consolidado anual.

Entre octubre y diciembre la producción industrial del departamento creció en 7,4%, y en el consolidado anual en 1,2%.

Las ventas, por su parte, presentaron variaciones de 6,1% para el trimestre referenciado y 0,3% para el total de 2013.

Sin embargo, el Banco de la República denotó que el movimiento del sector industrial de la región “no es constante en su crecimiento, pues entre 2012 y 2013 las variaciones anuales de cada trimestre denotaron fluctuaciones que pasaron de una disminución a un crecimiento, restando dinámica al sector”.

El agro en la región
Un 9,4% del abastecimiento nacional para el último trimestre de 2013 estuvo a cargo de Santander, sin embargo esto significó una disminución de 5% frente al mismo periodo de 2012. En promedio a Centroabastos llegaron entre octubre y diciembre 105 toneladas de alimentos.

En el sector avícola, el departamento sostiene una gran participación, pues el 24% de la carne de pollo en canales de Colombia, es de Santander, así como el 19% de los huevos que se producen en el territorio nacional. Así lo destacó el informe del Emisor.

La 'fórmula' de Santander
El jefe de la regional Santanderes del Banco de la República, Amilcar Mojica Pimiento, aseguró que estos indicadores demuestran que “frente a todos los inconvenientes que presentó 2013 en materia económica para la región, pudimos tener un crecimiento normal”.

Así mismo, el funcionario indicó que la dependencia de Venezuela ha disminuido pero sigue siendo un socio natural de la economía.

“El agro y la industria de Santander trabajaron de forma juiciosa, pensando en diversificarse y ahí está la fórmula de mucho de lo que se obtiene del departamento”, subrayó Mojica Pimiento.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/04/2025

Más de 250.000 personas salieron de la pobreza multidimensional en 2024

Son 6,01 millones de personas en total las que están en esta condición, de las cuales 3,1 millones están en cabeceras municipales y otras 2,8 millones en las zonas rurales

Hacienda 19/04/2025

FMI advirtió que déficit fiscal y deuda pública nacional subieron más de lo esperado

La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta

Hacienda 22/04/2025

La canciller Laura Sarabia resaltó logros y retos sobre el Acuerdo de Paz de 2016

Sarabia también hizo un llamado a la comunidad internacional a mantener su respaldo, en especial en zonas como Catatumbo, Nariño