MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Consejo Privado de Competitividad reveló su índice departamental de competitividad 2013, en el que Bogotá, Antioquia, Santander, Caldas y Boyacá ocupan los primeros cinco lugares del ranking de 22 regiones.
Entre tanto, los últimos lugares los ocupan Sucre, Nariño, Magdalena, Cordoba y La Guajira.
La capital del país, que es medida por separado de Cundinamarca (puesto 11), se ubica en primer lugar en todos los factores medidos: condiciones básicas, eficiencia y sofisticacion e información.
Llama la atención que el Valle del Cauca, departamento que en el escalafón de la Cepal se encontraba en tercer lugar, en el ranking del Consejo Privado de Competitividad está en el puesto 7, debido a bajas calificaciones en infraestructura, medio ambiente e innovación y dinámica empresarial, siendo sus principales debilidades la Inversión en promoción del desarrollo productivo, número de pagó de impuestos por año y facilidad para obtener permisos de construcción.
Entre tanto, Santander se ubicó en el tercer lugar como consecuencia de su buena calificación en salud, educación superior y capacitación, educación básica y media y eficiencia en los mercados.
El ajuste de medidas fiscales podría representar un aumento en recaudo tributario de US$18.253 millones, equivalen a 5,1% del PIB
El jueves se concretará un nuevo incremento en el valor de los peajes, tanto en los operados por la ANI como aquellos por Invías
"El no pago de las facturas se representa en hasta ocho meses de retraso y los efectos derivarían en el parálisis de obras públicas"