MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
AC Regiones
Los pasajeros impactados por la operación de Viva van hacia Bogotá y Medellín en aviones de la Fuerza Aérea, Avianca y Latam
Luis Fernando Velasco, consejero presidencial para las regiones, habló sobre el proceso de atención para las personas afectadas por la situación presentada en vuelos de Viva Air en San Andrés.
“Hablamos con la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) y la Aeronáutica y se tomaron dos decisiones. La primera decisión es que hoy tendremos un puente para sacar a cerca de 780 pasajeros que deberían salir hoy, que era el pico más alto de los vuelos vendidos por Viva Air de regreso y que no van a cumplir”, explicó Velasco.
Así mismo, el consejero dijo que "a través de las otras aerolíneas, podemos ir evacuando a las personas que deben salir, pero ante esta situación, con apoyo de la Gobernación (de San Andrés, Providencia y Santa Catalina), hablamos con los hoteleros. Debo reconocer el gesto gallardo de On Vacation. Ha venido recibiéndonos gente en los hoteles sin cobrar, gente que ha tenido esta dificultad, y con recursos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo ubicamos a las otras personas”.
En línea con esto, se espera que hoy se facilite la evacuación de alrededor de 900 personas que tenían vuelos programados hacia Medellín y Bogotá en aeronaves de la FAC, Avianca y Latam.
“Les pediremos paciencia a nuestros compatriotas, pero la idea es que estamos allá; tenemos un Puesto de Mando Unificado (PMU) con la Aerocivil y hoy haremos el mayor esfuerzo por sacar a todas las personas que están varadas en San Andrés y creemos que podemos hacerlo. Este ejercicio lo estamos haciendo con otras aerolíneas y con la misma Fuerza Aérea en muchos aeropuertos de Colombia”, resaltó Velasco, a lo que agregó que se dará prioridad a familias con menores de edad y adultos mayores.
Estos productos se trataban de medicamentos para el tratamiento de pacientes con dolor, dislipidemia, alteraciones endocrinas, entre otros
Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, en diálogo con RCN Radio, reclamó por el aumento del precio del combstible
El mecanismo “free flow” consiste en pórticos instalados en las autopistas que cubren los carriles, en los cuales están instalados una serie de sensores