.
Cuánto cuesta un trabajador que gana el mínimo a una empresa
LABORAL

Costo de un trabajador subiría $270.000 a las empresas con alza del mínimo de 12%

lunes, 16 de diciembre de 2024

Cuánto cuesta un trabajador que gana el mínimo a una empresa

Foto: Gráfico LR

El domingo se venció el primer plazo legal para concertar el salario mínimo de 2025 y los gremios y centrales obreras están divididos en 6,8 puntos

Hoy se volverán a reunir los gremios y centrales obreras en un nuevo intento por concertar el salario mínimo del próximo año, pero las probabilidades caen por la diferencia que hay entre ambas partes.

La Central Unitaria de Trabajadores, CUT, se mantiene en pedir un aumento de 12% para 2025, mientras que Acopi, el único gremio que entregó una cifra, pretende un alza de 5,2%, por lo que hay una diferencia 6,8 puntos porcentuales para el incremento.

Cuánto cuesta un trabajador que gana el mínimo a una empresa
Gráfico LR

El mínimo de este año se fijó en $1,3 millones, por lo que un alza de 12%, como lo planean los sindicatos, lo llevaría a $1,45 millones. Con la propuesta de los empresarios (5,2%), el mínimo quedaría en $1,36 millones. Si el auxilio de transporte se subiera en las mismas proporciones, el sueldo que recibirá cada trabajador ronda entre los $1,53 millones y los $1,64 millones.

Pero este monto no es lo único que pagan las empresas por cada trabajador. A esto se le deben sumar los aportes a la seguridad social, las prestaciones sociales, vacaciones, entre otras variables.

Este año, al sumar todos los conceptos, una empresa debe pagar $2,18 millones por cada empleado que tenga y que gane el salario mínimo. Si se tienen en cuenta los incrementos propuestos hasta ahora, en 2025 ese monto subirá entre $114.398 y $273.177.

Con un incremento de 5,2%, un trabajador le costará a la compañía $2,3 millones y si el alza es de 12%, un empleado le valdrá $2,46 millones a las empresas.

En qué van las negociaciones

La CUT ya manifestó que no se moverá, por ahora, de un incremento de 12%. Cumplido el primer plazo legal, los gremios y centrales obreras tienen hasta el 30 de diciembre para acordar el aumento salarial.

Para hoy está definida una reunión y de no lograr un acuerdo, el calendario dicta otras sesiones extraordinarias que se realizarán del martes 24 al viernes 27 de diciembre.

Si después de ese tiempo, las partes no alcanzan una concertación, el Gobierno Nacional deberá fijarlo por decreto antes del 30 de diciembre.

Aunque el Ministerio de Trabajo no ha revelado ninguna cifra, el presidente Gustavo Petro ya adelantó que el montó deberá compensar el no haber aprobado aún la reforma laboral en el Congreso, por lo que se espera un alza sustancial de entre 6 y 8%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 17/01/2025 “Querían que la Dian sacara la resolución de juegos de azar, eso no se puede hacer”

Jairo Villabona el director saliente de la Dian, reveló detalles de su renuncia solicitada por el presidente Petro y dijo que hay muchos beneficios tributarios

Salud 14/01/2025 Reclamos entre octubre y diciembre de las EPS intervenidas cayeron cerca de 22,9%

El presidente de la República, afirmó que la Unidad de Pago por Capitación, UPC, "bien administrada" mejora los servicios del sector salud

Ambiente 17/01/2025 CRA presentó alcances de resolución que tiene como fin disminuir consumo del agua

Indicaron que con esta medida se promueve también el uso eficiente y el ahorro del agua por parte de los usuarios y prestadores