MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Raquel Bernal, rectora de la Universidad de los Andes
La rectora también aseguró que otros 3o jóvenes colombianos reciben el servicio a través de instituciones oficiales financiadas por el Estado
Luego de que la rectora de la Universidad de los Andes, Raquel Bernal, diera unas declaraciones en medios sobre el la ley estatutaria de la educación, inició un nuevo rifirrafe del presidente, Gustavo Petro, a través de su cuenta de X (Twitter).
“La ley estatutaria de la educación, en combinación con la gratuidad en la educación superior pública y la reforma al Icetex, marchitará a las universidades privadas”, dijo la rectora.
Luego de esto, el presidente Petro cuestionó a la rectora de los Andes. “Más o menos se puede poner esta frase en lo que no dice, pero, ¿es su consecuencia? Se dedica enormes recursos públicos a financiar la universidad privada, pero se desfinancia la pública, lo cual equivale a que 50% de los jóvenes se quedan sin educación superior y el país profundiza su desigualdad y la violencia”.
Bernal respondió al mandatario, asegurando que, de cada 100 jóvenes colombianos, 25 reciben este servicio público en las instituciones de educación superior no oficiales, gracias a los aportes de sus familias, créditos educativos, esfuerzos propios de las instituciones y, en menor medida, recursos estatales.
La rectora también aseguró que otros 3o jóvenes colombianos reciben el servicio a través de instituciones oficiales financiadas por el Estado.
“Nos preocupan los 45 jóvenes que siguen estando por fuera. Debemos trabajar conjuntamente, instituciones oficiales y no oficiales, quienes trabajamos sin ánimo de lucro por un bien público que es la educación, para que los 100 tengan una oportunidad dentro de un sistema de educación posmedia. Estoy segura de que el trabajo colaborativo entre todas las instituciones de educación superior del país, es la manera más rápida y eficiente de lograrlo con oportunidad y calidad”, agregó.
La posibilidad del cierre parcial en el estrecho de Ormuz frenaría el suministro de hasta tres millones de barriles, arrastrando la oferta a la baja, mientras el precio sube
El Dane reveló que el dato de l ISE fue 3,5 puntos porcentuales menor que el que se reportó en marzo, dato que ha sido el más alto en lo que va de 2025
Añadieron que desvío de proyecciones de presupuesto y la suspensión de la regla fiscal debilitan la credibilidad de la política fiscal