MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A los bolsillos de quienes en el Eje Cafetero reciben remesas, le dejaron de entrar al tercer trimestre de 2012 unos US$32 millones (un poco más de $54.000 millones), que en su mayoría van al consumo recurrente de los hogares.
Según las cifras del Banco de la República, en esta región del país, que es la principal receptora de remesas proporcional al número de habitantes, en 2011 ingresaron a Risaralda, Caldas y Quindío, al corte del tercer trimestre, US$518,9 millones, mientras que en la misma vigencia de 2012 el monto cayó a US$487,8 millones. Esto representa una caída de 6%. Las razones tienen que ver con la crisis en España, principalmente, y Estados Unidos, que son los mayores receptores de migrantes del Eje Cafetero.
En este sentido el director de la ONG Aesco Colombia, Álvaro Ruge, dijo que en el tercer trimestre se empezó a sentir el efecto de la nueva legislación laboral en España para las empleadas domésticas. 'El gobierno las endureció y ha hecho más difícil esta contratación. Esto coincide con que en el segundo semestre de 2012 ha crecido el retorno femenino que era menor que el masculino'.
En una reunión en Medellín se refirió a la Ley 50 de 1990 en que se obligó a consignar las cesantías cada año para los trabajadores
La entidad financiera informó que los servicios explicaron la expansión general de la actividad económica de enero al situarse en 60%
El exministro dice que en 2022 recibió una sugerencia de Laura Sarabia para nombrar a una persona en la Dirección de Gestión de Fiscalización