.
Así llega el esquema de pilares de la reforma pensional de Petro a su último debate
LABORAL

Carf estima en $4,8 billones anuales el costo del pilar solidario de la reforma pensional

martes, 4 de junio de 2024

Así llega el esquema de pilares de la reforma pensional de Petro a su último debate

Foto: Gráfico LR

La institución aseguró que los recursos del fondo del ahorro del pilar contributivo se agotarían en 2062. Sugieren bajar el umbral

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal, Carf, publicó este martes una nueva actualización sobre su análisis de la reforma pensional, cuyo cuarto y último debate inicia en esta jornada.

El texto señala que, en líneas generales, la propuesta aprobada en el tercer debatemantiene los cambios positivos del texto, como la reducción de los subsidios a las pensiones altas y la eliminación del arbitraje entre el esquema público y privado.

"Mientras que con el sistema actual se esperaban 1,8 millones de pensionados en 2040, con la reforma habría 2,1 millones, para ese mismo año. Estas cifras serían de 2,5 millones, en ausencia de la reforma y 2,8 millones para 2050, con la reforma; y de 4,0 millones y 4,2 millones para 2090, respectivamente", señaló el texto.

Asimismo, el documento de análisis del Carf calcula que el pilar solidario tendrá un costo anual de 0,3% del PIB una vez entre en vigencia la reforma, es decir, $4,8 billones, y estos recursos deberán ser garantizados en el Presupuesto General de la Nación, PND.

Mientras tanto, el pilar semicontributivo tendrá un costo de 0,2% del PIB en 2025, que aumentaría a 0,3% del PIB en 2036, y después subiría hasta 0,8% del PIB en 2065.

Ahora bien, frente al pilar contributivo, el documento del Carf prevé que "las necesidades de Colpensiones para el pago de mesadas y devoluciones aumentarían de 3% del PIB en 2025 a 4,9% del PIB en 2065. Esto se explica porque Colpensiones pasaría a responder por los primeros 2,3 salarios mínimos de todas las pensiones".

Por estas mayores necesidades, plantea el documento, una vez se agoten los recursos del Fondo del Ahorro del pilar contributivo (2062), "la Nación deberá hacer una transferencia mayor a Colpensiones en alrededor de 2,5% del PIB anuales".

Asimismo, frente a la discusión del umbral de cotizaciones para este pilar contributivo, el comité técnico sugiere que entre menor sea el umbral, mayor será el acervo de ahorro nacional en el largo plazo y "se limitará el subsidio del régimen público a ese mismo nivel, y se mejorará el carácter distributivo de la reforma".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 16/04/2025

Remesas alcanzaron US$12.100 millones en febrero y superaron ventas petroleras

De mantenerse la tendencia, expectativa de Corficolombiana es que se constituyan como la principal fuente de divisas de la Nación

Salud 17/04/2025

Gobierno declaró la emergencia económica con menos de 50 casos de fiebre amarilla

MinSalud explicó que el virus puede tener una letalidad de 47%. En lo corrido de 2025, 20 personas fallecieron por la enfermedad

Salud 18/04/2025

Fiebre amarilla llega a Girardot en medio de la Semana Santa y se anuncian medidas

Jorge Emilio Rey también aseguró que van a buscar fortalecer las jornadas de vacunación. "Se entregarán 4.000 dosis adicionales a las 3.000 que ya existen en los puestos de salud", afirmó