MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El ministro del Interior y de Salud confirmaron que el Congreso tendrá que trabajar hasta el 20 de diciembre, para atender otras iniciativas
El Gobierno no pasa por su mejor momento con el Congreso, pues varios de sus proyectos están frenados o hundidos. En el caso de la reforma a la salud, que sorprendió por su aprobación exprés en su primer debate en la Cámara, en su trámite por la plenaria parece estar frenado, y que no tiene interés por parte de los parlamentarios.
Es importante señalar que se vienen sesiones extras en el Congreso, donde se buscan destrabar varios proyectos, entre esos la reforma a la salud. Esto lo ha sugerido el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien ya está coordinando los temas urgentes con las directivas del parlamento.
“Vamos a convocar extras, vamos a hablar con las directivas de Senado y Cámara y vamos a escuchar las opiniones de ellos. Obviamente entendemos también el receso navideño, pero hay que cumplir con los colombianos y hay que debatir los temas. Una de las leyes que eventualmente iba a ir a extras era la ley de financiamiento, pero ya no fue aprobada, vamos a mirar en la agenda qué se puede incluir, pero vamos a consensuarlo con las mesas directivas de Senado y Cámara”, señaló el titular de la cartera política.
Se prevé que las sesiones ordinarias terminen con la discusión de los impedimentos, que es lo único discutido en la plenaria de la Cámara.
“Vamos a tener no solamente el 16 de diciembre, que es el último día de legislación, sino cuatro días más hasta el 20 de diciembre. Ahí es más que suficiente para que la Cámara de Representantes pueda definir este proyecto de reforma”, sentenció el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
El problema es que en la última sesión no se avanzó, ni con los impedimentos, porque no se logró el quórum decisorio, algo que sorprendió incluso en los parlamentarios de oposición, quienes aseguraron que los grandes ausentes fueron los representantes de los partidos de Gobierno y que eso demuestra el desinterés del Congreso.
“La reforma a la salud es tan mala que ni los congresistas del Pacto Histórico hacen quórum y la plenaria se tuvo que desintegrar. El gobierno debería entender que su adefesio contra la salud ya no tiene los votos para respaldarla”, señaló la representante Catherine Juvinao.
Algunos sectores como la Andi han advertido que el proyecto de reforma que se aprobó en la Comisión Séptima de la Cámara es inviable.
Los cálculos de la agremiación estiman que de implementarse la iniciativa habría un déficit de $141,4 billones entre 2025 y 2035, mientras que los cálculos del Ministerio de Hacienda arrojaban un superávit de $21,8 billones, es decir, hay una diferencia de $163 billones.
Pero no han sido los únicos, Afidro también había advertido que el sistema de salud arrancará 2025 con un déficit presupuestal de casi $20 billones, por lo que el futuro financiero dependerá del ajuste de la UPC.
Experticia en temas tributarios y conocimientos de tecnología, entre las principales características que debe tener el sustituto de Jairo Villabona
El ataque, que no dejó muertos ni heridos, se registró el viernes en la mina ubicada en una zona rural del municipio de Buriticá
MinAmbiente encontró estaciones de monitoreo ambiental inoperativas, residuos sólidos y agua estancada e insalubridad en el manejo de granos