.
ECONOMÍA

Refinería de Cartagena iniciaría operación en octubre o noviembre, pero será gradual

miércoles, 13 de mayo de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

“Ya estamos en la fase final de la construcción y vamos al 30% de las actividades de precomisionamiento, comisionamiento y arranque”, dijo Pedro Rosales, vicepresidente de refinación y procesos industriales de Ecopetrol, en una conferencia telefónica con inversionistas. 

“Esas actividades deberán estar permitiendo que se arranque la operación de la refinería hacia octubre o noviembre de este año”, precisó. 

Rosales había proyectado en marzo que la refinería -que ha requerido inversiones por más de US$6.400 millones- estaría funcionando en el segundo semestre del año, sin precisar un mes específico.  Una vez concluya el proyecto de modernización, la refinería quedará con una capacidad de carga de 165.000 barriles diarios, desde los 80.000 barriles por día en el pasado. 

El codirector del Banco de la República, Adolfo Meisel, estimó que la economía del país crecería al menos un 3,5% este año, alentada por la entrada en operación de la Refinería de Cartagena, así como por una recuperación de los ingresos por exportaciones y un mayor consumo de producción local.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 22/03/2025

Fitch prevé alza en costos energéticos por dependencia de importaciones de gas

Agregaron que reservas están cayendo, estiman que en 2025 quedarían seis años de suministro a producción de 965 Gbtu diarias

Salud 25/03/2025

Vicepresidente de la Cámara solicitó a Petro el archivo de la reforma a la salud

Lina María Garrido publicó un documento donde le advierte al Presidente que el trámite del articulado en el Congreso ha sido irregular, y que no hay un bloqueo institucional

Hacienda 23/03/2025

El presidente Petro propuso un gran Plan Marshall para mitigar el cambio climático

El primer mandatario dijo que, si Estados Unidos deja de emitir dólares, la deuda pública en el mundo "dejaría de existir por falta de pagos"