MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Según el índice de gestión de compras (PMI) que publica Davivivenda, el crecimiento de producción del sector de manufactura fue el más alto
Según el índice de gestión de compras (PMI) que publica Davivivenda, el crecimiento de producción del sector de manufactura fue el más alto después de un año y dos meses, al alcanzar 55,5 puntos en septiembre, lo que a su vez lo hace el segundo PMI más alto registrado, después de abril de 2011 (55,8).
En agosto la cifra fue 53,2, y el crecimiento en septiembre estuvo impulsado por el aumento en producción, ventas y creación de nuevos empleos. Pero también se logró un nivel histórico en el ritmo de expansión, siendo el más sólido de la última década.
Para Andrés Langebaek Rueda, director ejecutivo de estudios económicos, Davivienda, aseguró que “las proyecciones de crecimiento para Colombia se han venido corrigiendo fuertemente al alza en los últimos meses de tal manera que tenemos claro que el tamaño de la economía superará el alcanzado en 2019".
También explicó que con los datos reportados en el índice, prevé que los estimativos de PIB que tenian para el tercer trimestre del año "se van a quedar cortos y que la economía seguirá creciendo más de lo previsto".
Esto se logró con que de forma coyuntural, en el mes no hubo confinamientos ni paros que limitaran la manufacturación y se le suma que el costo del crédito era bajo, según Langebaek.
Pero aun con el panorama favorable, persiste la preocupación por el alza en los precios tanto de productos como de insumos, y el director recordó que con la
inflación, que ya es un fenómeno mundial y que está teniendo mayor trascendencia en la zona euro, donde también se presenta el PMI, "se está constituyendo en el principal problema global y puede llevar a poner freno a esta fase expansiva en el crecimiento” concluyó.
Los precios de los insumos incrementaron en septiembre, lo que se puede atribuir a la escasez de de los mismos en poder de los distribuidores, lo que implica el aumento de precios por parte de los vendedores.
Pero el informe también analizó que mientras las existencias de insumos crecieron al ritmo más acelerado en 15 meses, para reforzar inventarios de seguridad, "los inventarios de productos finales descendieron por sexto mes consecutivo, dato que muchas empresas asociaron a la falta de materias primas para incrementar la producción de determinados productos y al hecho de haber respondido a los pedidos a partir de los inventarios".
Lina María Garrido publicó un documento donde le advierte al Presidente que el trámite del articulado en el Congreso ha sido irregular, y que no hay un bloqueo institucional
La presidenta dijo que las mesas de diálogo para establecer una nueva fórmula en la fijación del precio están suspendidas por los cambios en los ministerios de Hacienda y Minas
Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, en diálogo con RCN Radio, reclamó por el aumento del precio del combstible