MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Instituto Nacional de Vías (Invías), la Sociedad Colombiana de Ingenieros y la interventoría alertaron posibles fisuras en la cara inferior del tablero.
Luego de que la firma constructora Sacyr encontrara distintas anomalías en diciembre de 2018 y con el fin de salvaguardar los recursos públicos y garantizar la seguridad de los usuarios, se determinó la necesidad de realizar una patología en la cara inferior del tablero del puente.
De acuerdo con Colprensa, el gerente del Fondo Adaptación, Edgar Ortiz Pabón, manifestó que en días pasados recibió el informe técnico por parte del Invias. El informe, que recopila los análisis practicados por la Sociedad Colombiana de Ingenieros, Pondio, Pedelta, Michel Virlogeux y la interventoría de la obra (ETA), es la base de formulación de recomendaciones para el recibo y puesta en funcionamiento del puente.
Los expertos aseguran que el puente cuenta con las condiciones de resistencia necesarias para su operación. Sin embargo, "una vez recibido el puente por parte de la interventoría (ETA), el Fondo Adaptación procederá a entregárselo a Invias, que será la encargada de administrar su funcionamiento y mantenimiento", señaló el medio Colprensa.
Continúa discusión por el incremento para salario mínimo en las instalaciones del Ministerio de Trabajo y se espera definir un monto entre el 12 y el 14 de diciembre
El jefe de la cartera aseguró que ningún país del mundo tuvo que ampliar las UCI como sucedió en Colombia y fue un negocio de estas entidades