.
Datos de la Industria Manufactera hasta febrero
INDUSTRIA

La producción de la industria manufacturera completó un año de caídas en febrero

martes, 16 de abril de 2024

Datos de la Industria Manufactera hasta febrero

Foto: Gráfico LR

Para febrero, se observó la menor reducción en la producción industrial, como consecuencia de la moderación de la inflación

La producción real de la industria manufacturera completó en febrero un año de retrocesos, según informó ayer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane.

La producción manufacturera cayó 2,2% en febrero, lo que también fue la menor caída mensual en 10 meses. Mientras tanto, las ventas reales retrocedieron 2,7% y el personal ocupado cayó 1,1%.
La reducción del índice obedece a las dinámicas generales de la economía en el país, que viene resistiendo desde hace meses la elevada tasa de interés, que están frenando drásticamente la inversión en el país, aseguró Paúl Rodríguez, docente de Economía de la Universidad del Rosario.

Datos de la Industria Manufacturera
Gráfico LR

Por otro lado, Andrés Langeabaek, director de Estudios Económicos del Grupo Bolívar, mencionó que las cifras de febrero, pese a la caída, “sugieren una moderación importante de la caída de la demanda”.

“Esta tendencia se ha venido dando a consecuencia de la moderación de la inflación y de la caída de las tasas de interés, especialmente para créditos de consumo”, mencionó Andrés Langebaek.
La encuesta de la producción industrial del Dane mide 39 actividades industriales, de las cuales 30 registraron variaciones negativas en su producción real, que aportaron una caída de 4,4 puntos porcentuales al dato general.

Entre las más afectadas estuvieron la fabricación de carrocerías para vehículos (-34,9%); la fabricación de automóviles (-32,5%) y la fabricación de productos de caucho (-17,2%). Otras de las más afectadas fueron la elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería (-16,4%); la productos de lácteos (-16,1%). También cayeron la fabricación de autopartes (-14,6%) y la transformación de madera y sus productos (-14,3%).

LOS CONTRASTES

  • Andrés Langebaek
  • Andrés LangebaekDirector de Est. Econ. de Grupo Bolívar

    “Las cifras de producción se corresponden con las cifras de ventas que sugieren una moderación importante de la caída de la demanda. En términos generales, es bueno”.

  • Paúl Rodríguez, Economista, U. Rosario
  • Paúl Rodríguez Profesor de Economía de la U. del Rosario

    “La reducción obedece a las dinámicas general de la economía del país, que viene resistiendo desde hace varios meses las altas tasas de interés, que frenan la inversión”.

Por el contrario, entre las actividades que sí crecieron ese mes se encuentran la fabricación de equipos eléctricos (16,2%); fabricación y de artículos de viaje (15,2%) y fabricación de productos farmacéuticos (12,1%).

La elaboración de otros tipos de transporte (10,7%); de jabones y detergentes (9,3%); actividades de impresión (4%) y fabricación de papel, cartón (3,8%), son otras de las actividades que repuntaron en el mes.

Solo cuatro de 13 regiones registraron crecimientos, aunque modestos, en su producción real. Entre esas, estuvieron Bogotá (1,5%); Valle del Cauca (1,9%); Risaralda (4%) y Boyacá (4,9%).
Mientras, las principales caídas se registraron en regiones como Caldas (-14,5%) y Atlántico (-9,7%), seguido de Bolívar (-9%) y Tolima (-7,2%).

Las actividades que movieron a Bogotá

Además de un repunte de 1,5% en la producción real, las ventas en Bogotá cayeron en 0,8% el pasado febrero. Esta misma variación también ocurrió en el empleo. Profundizando en la producción, resaltaron las actividades textiles y confecciones (6,1%); madera y muebles (5,1%); resto de la industria (4,1%) y productos metálicos (3,6%) como los que más jalonaron el dinamismo. Papel e imprentas (2,5%); alimentos y bebidas (0,9%) y minerales no metálicos (0,4%) aportaron los menores registros. Madera y muebles (-7,9%) fue la actividad que más decreció, junto con sustancias y productos químicos (-0,7%).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 25/04/2025

Más de 60% del país está en alerta por deslizamiento de acuerdo con el Ideam

Según la entidad, hay cinco municipios que se encuentran en algún nivel de alerta por incendios en las regiones Caribe, Amazonía y Andina

Hacienda 24/04/2025

Petro confirmó que estado de conmoción en el Catatumbo comenzó a desmontarse

A través del decreto 0467 del 23 de abril de 2025 de Presidencia, el primer mandatario levantó la medida que declaró el 24 de enero del 2025

Laboral 24/04/2025

Los altos salarios y la baja productividad entre los factores que inciden en la informalidad

El Emisor destacó la importancia de políticas públicas para reducir el impacto de esta situación, expertos alertan que no disminuirá con la consulta popular