.
Encuesta mensual con efoque territorial
INDUSTRIA

Producción de la industria manufacturera acumuló en diciembre 10 meses de caídas

jueves, 15 de febrero de 2024

La producción no muestra mejora desde marzo del año pasado

Foto: Gráfico LR

Con corte a diciembre de 2023, la producción real de la industria manufacturera presentó una variación de -4,9% y las ventas reales de -4,5%

Por décimo mes consecutivo, la producción de la industria manufacturera está en números rojos, pues en diciembre de 2023 cerró con una contracción de 6,8%, mientras que las ventas reales del sector bajaron 3,5% y el personal ocupado cayó 1,9%, al igual que en noviembre de 2023.

Es importante destacar que, la producción no muestra mejora desde marzo del año pasado, cuando se registró una variación de -2%, según las cifras que reporta el Dane.

Y es que, esto, según expertos, se debe a la caída que ha mostrado el consumo en los últimos meses. “La caída de la industria manufacturera se debe a varios factores, primero la caída del consumo los últimos meses yel pesimismo del consumidor colombiano que afecta a las estimaciones del sector manufacturero”, explicó el economista Jhon Torres Jiménez.

Sumado a esto, según el analista, la inflación también influye, pues “afecta los procesos de producción con aumentos de costos en las materias primas que detienen muchos procesos”.

Y finalmente, como tercer factor que están las “propuestas por parte del Gobierno, tales como reformas laborales que frenan la contratación de personal”, añadió Torres.

Encuesta mensual con efoque territorial
Gráfico LR
Encuesta mensual con efoque territorial
Gráfico LR

Así, el Dane destaca que, en 2023, con corte a diciembre, la producción real de la industria manufacturerapresentó una variación de -4,9%, las ventas reales de -4,5% y el personal ocupado de -0,7%.

Actividades que más aportaron

De las 39 actividades industriales que mide la entidad, 32 registraron variaciones negativas en su producción real, restando 7,9 puntos porcentuales a la variación total anual. Además, siete subsectores con variaciones positivas sumaron en conjunto 1,2 puntos porcentuales a dicha variación.

LOS CONTRASTES

  • Jhon Torres, analista económico
  • Jhon Torres JiménezAnalista económico

    “La caída de la industria manufacturera se debe a varios factores, como la caída del consumo los últimos meses y el pesimismo del consumidor colombiano”.

Fabricación de sustancias químicas básicas y vehículos fueron las que más aportaron a la caída, con -0,6 pps.

“Temas claves que han venido afectando el comportamiento de estos dos sectores. Las tasas altas de interés, por supuesto. Hemos tenido unas tasas de interés que hasta ahora empiezan a aflojar, pero que están en niveles considerablemente elevados. Y número dos, los costos al productor, que si bien se han venido moderando, también estuvieron bastante altos en algún momento y le pasaron factura también a la actividad”, aseguró David Cubides, director de investigaciones económicas de Alianza Valores.

Las zonas con más aporte

Según el Dane, en diciembre de 2023, frente a diciembre de 2022, el área metropolitana que más contribuye de manera negativa a la variación anual de la producción real es la de Valle de Aburrá, con una variación de -13,6 %, restando 2,0 p.p a la variación total nacional (-6,8%). A esta área se suma Barranquilla con -10,4%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Judicial 20/01/2025 Gustavo Petro decreta Estado de Emergencia Económica por la situación en Catatumbo

Es la segunda vez en su mandato que se declara la emergencia económica desde el inicio de su mandato, la primera fue en 2023

Industria 17/01/2025 En noviembre, la producción manufacturera cayó 0,8%, pero ventas siguen repuntando

La más reciente encuesta manufacturera del Dane reveló que de las 39 actividades consultadas, 23 registraron variaciones negativas

Transporte 18/01/2025 Galán anunció el inicio de la instalación de los rieles de la línea 1 del Metro de Bogotá

De acuerdo con el cronograma, el primer tren llegará a la ciudad en septiembre de 2025, para comenzar las pruebas operativas