.
LABORAL

Procuraduría apoya la asignación de vacantes de empleo por meritocracia en el país

domingo, 17 de febrero de 2019

Se busca destrabar siete convocatorias que permitan proveer 14.000 puestos en el Estado.

Colprensa

La Procuraduría General puso en marcha la Mesa de la Meritocracia en el Empleo Público y logró los primeros acuerdos para destrabar siete convocatorias que permitan proveer 14.000 vacantes en el Estado.

El procurador Fernando Carrillo instaló la mesa de la que hacen parte la Comisión Nacional del Servicio Civil, el Departamento Administrativo de la Función Pública, la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, los ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Relaciones Exteriores, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado y asiste como observador el Centro de Pensamiento de Evaluación y Meritocracia de la Universidad Nacional.

En la actualidad, de 16 convocatorias para proveer cargos públicos, siete se encuentran suspendidas porque presuntamente no contaron con el aval de las entidades, situación que afecta más de 14.000 vacantes y a 252.748 inscritos.

Así las cosas, la Procuraduría, en cuatro sesiones de trabajo que ha tenido la Mesa de la Meritocracia en el Empleo Público, ha insistido en la obligación que tiene el Estado de dar estricto cumplimiento al mandato constitucional del mérito como principio fundamental para el ingreso y permanencia en el empleo público, y en la necesidad de reducir y controlar los contratos de prestación de servicios, que hoy ascienden a 243.427 en todo el territorio nacional, mientras se registran 360.705 cargos de planta.

Según datos de la Función Pública, en marzo de 2018 el número de vacantes en la Rama Ejecutiva a nivel nacional era de 35.265, mientras que a nivel territorial llegaba a las 135.405. Los cargos en provisionalidad sumaban en total 117.841.

Entre los acuerdos que ha logrado la mesa está la expedición de una circular conjunta entre la Función Pública y la CNSC, para esperar las decisiones que tomen la Corte Constitucional y el Consejo de Estado y unificar la jurisprudencia sobre la suspensión de las convocatorias y los nombramientos en periodo de prueba de quienes están en lista de elegibles.

“La comisión se comprometió en la mesa a no conminar a las entidades a efectuar los nombramientos, hasta tanto las altas cortes emitan una decisión de fondo que permita unificar criterios jurídicos para continuar con los procesos, y así evitar más traumatismos debido a la inseguridad jurídica que generan las posiciones diversas de los jueces de tutela”, dijo la Procuraduría.

Bajo ese entendido, el Ministerio Público solicitará a la Corte Constitucional la selección de una tutela, de las 458 presentadas por quienes se encuentran en lista de elegibles en firme y no han sido nombrados, para que unifique criterios acerca de la procedencia o no de nombrarlos.

En la mesa también se acordó que la CNSC presentará al Ministerio de Hacienda el cronograma de planeación con costos para efectuar las convocatorias de los cargos vacantes del nivel nacional para este cuatrienio, con el propósito de que el Gobierno Nacional revise la posibilidad de que los recursos sean girados directamente a la comisión.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 14/06/2025

El tribunal de Cundinamarca ordenó al Gobierno el pago de los subsidios de energía

La entidad señaló que es fundamental cumplir con el pago de los subsidios destinados a cubrir los consumos de la población más vulnerable

Transporte 15/06/2025

Habrá un cierre de cinco meses por daños en la vía Pacífico 1 en punto Sinifaná

Las organizaciones señalaron que se dispuso una restricción temporal al tránsito para todos los vehículos en el tramo con la finalidad de salvaguardar la integridad de los usuarios

Energía 12/06/2025

"La prioridad debe ser ampliar la matriz energética mientras se trabaja en la transición"

Los panelistas concordaron en que no hay una ruta clara de la transición, señalaron que la oferta energética debe ampliarse