.
HACIENDA

Presidentes de Colombia y Perú hacen un llamado a fortalecer intercambio comercial

jueves, 13 de enero de 2022

El mandatario peruano subrayó que se necesita “una América Latina más comprometida con el desarrollo para terminar con problemas sociales"

Al concluir el VI Gabinete Binacional, celebrado este jueves en la ciudad de Villa de Leyva (Boyacá), los Presidentes de Colombia, Iván Duque Márquez, y de Perú, Pedro Castillo Terrones, hicieron un llamado a los países de América Latina a fortalecer el intercambio comercial, la inversión y el crecimiento en busca del mejoramiento de las condiciones sociales de sus ciudadanos.

“Quiero reiterar el llamado que hacemos los dos Presidentes y nuestros gabinetes para seguir profundizando en las reformas sociales. Hoy queremos una Latinoamérica con más inversión y con confianza de inversión; con más comercio, con más crecimiento, y necesitamos que tanto el crecimiento como la inversión se traduzcan en una mejora continua de las condiciones sociales de nuestros habitantes”, resaltó el Jefe de Estado colombiano.

En el mismo sentido, el mandatario peruano subrayó que se necesita “una América Latina más unida, más comprometida con el desarrollo para terminar con todos los problemas sociales, económicos y políticos de los pueblos”.

Asimismo, el Presidente Duque destacó los avances de las relaciones binacionales con Perú para la cooperación en materia de educación, medioambiente y seguridad.

“Vamos a trabajar de la mano en temas de gratuidad educativa, en protección de la niñez, en educación integral, jornada única y mejoramiento de las instalaciones de las instituciones educativas”, dijo el Mandatario.

En materia educativa, el Jefe de Estado anunció que se avanzará en llevar la educación ambiental a las aulas, como iniciativa del Presidente Castillo.

“Estaremos avanzando en algo que ha sido propuesto por el Presidente Castillo y es que en el marco de la Comunidad Andina (CAN) y al considerar el esfuerzo de la Carta Ambiental Andina –como parte de las políticas educativas-, podamos profundizar en la educación ambiental, porque estamos en una de las regiones más biodiversas del planeta. Empoderar desde edad temprana a nuestros habitantes para la protección de este tesoro es un deber ético y moral”, recalcó Duque.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 28/11/2023 Acuerdo de inversión entre Colombia y Venezuela pasó su tercer debate en Congreso

Lo que se busca con este acuerdo es establecer, mantener y consolidar un marco jurídico que facilite y promueva las inversiones directas transfronterizas

Hacienda 29/11/2023 La Ocde rebaja pronósticos para Colombia y advierte por riesgos sobre la regla fiscal

La Ocde aseguró que los déficits presupuestarios quedarán justo por debajo de las normas fiscales y hay dudas sobre los ingresos que espera el Gobierno

CUBRIMIENTO EN VIVO 29/11/2023 Plenaria de Cámara de Representantes aprobó nuevos artículos de reforma a la salud

En la sesión de este miércoles se aprobó un paquete de seis postulados. Restan 39 puntos a debatir entre los representantes