.
ECONOMÍA

Presidente Santos le restó importancia al Paro Agrario Nacional.

lunes, 26 de agosto de 2013
Foto: COLPRENSA
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, dijo que el paro nacional agrario no existe y que son un par de sectores agrarios – los lecheros y paperos – que en Boyacá, Cundinamarca y Nariño están protestando por el cumplimiento de unas peticiones.

La declaración la hizo el jefe de Estado se dio al inicio de la Caminata de la Solidaridad que se realiza anualmente en Bogotá. Durante su alocución dijo que son muy pocos los campesinos que están protestando y que detrás de los hechos violentos están la extrema derecha y la extrema izquierda.

“Ese tal paro nacional agrario no existe, hay algunos sectores de algunos departamentos que tienen legítimas reclamaciones que están pidiendo ayuda del Estado de forma legítima… Decían que van a aislar a Bogotá, no hay tal, son 10 o 15 personas, la situación está bajo control", señaló el Mandatario colombiano.

Santos, que también denunció la muerte de un integrante de la Policía en Pacho (Cundinamarca), se mostró decidido a buscar soluciones a las peticiones de los campesinos y dijo que el Gobierno tiene la mejor disposición de ayudarlos.

El Presidente Santos les recordó que el Gobierno ha tomado acciones en favor del campo colombiano, “hemos hecho durante estos tres años una política ya precisamente para focalizar a los campesinos, sobretodo, por ejemplo, a aquellos que han sido despojados de sus tierra, eso no lo ha hecho ningún otro Gobierno, estamos dando recursos como nunca para los campesinos”.

Adicionalmente, el Jefe de Estado rechazó los hechos violentos que acabaron con la vida del policía Mauricio Torrado Marino.

“Ayer (sábado) entre Pacho y Zipaquirá, unos policías se bajaron del automóvil donde estaban transitando para limpiar unos despojos en una carretera y le dispararon a un policía y lo mataron, a un subintendente, Luis Mauricio Torrado Marino”, indicó el Mandatario.

“Ese es el tipo de manifestaciones violentas que no debemos ni podemos tolerar”, subrayó.

Aseveró, igualmente, que él impartió instrucciones a la Policía, desde el primer día, y a todas las autoridades en el sentido de proteger los derechos de los manifestantes a expresarse pacíficamente.

“Eso es parte fundamental de la democracia, pero también protejan los derechos de nuestros policías que tienen también sus derechos, son seres humanos, héroes de la Patria, que arriesgan sus vidas todos los días por darnos tranquilidad y protejan también los derechos de los colombianos inocentes que resultan víctimas de esta violencia”, dijo el Presidente.

El Mandatario destacó la trayectoria del policía ultimado, del que señaló “llevaba 12 años en la Policía, se le habían dado 33 felicitaciones por su sincero trabajo en favor de la comunidad”.

Finalmente, el Jefe de Estado expresó su convicción en que los autores del homicidio no fueron los campesinos.

“Yo estoy absolutamente seguro que no fueron los campesinos, ni con su visto bueno, no tuvieron nada que ver con este asesinato de este héroe de la Patria de nuestro Policía”, puntualizó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Judicial 12/01/2025 Centro Democrático responsabiliza a Maduro si algo le pasa al expresidente Uribe

En un comunicado dijo que rechaza "con firmeza las cobardes acusaciones del tirano, quien califica de paramilitar y narcotraficante a un líder que siempre defendió la democracia"

Energía 14/01/2025 Por cada dólar que sube el precio del Brent, a Colombia le ingresan US$16 millones

Oscar Rincón, director de Acipet, estimó que si el precio del petróleo se mantiene por encima de US$80, el país podrá cumplir con la meta del Marco Fiscal de Mediano Plazo

Salud 14/01/2025 "Ministerio de Salud no giró recursos por $30.000 millones para subred Centro Oriente"

El pronunciamiento de Bermont se dio luego que trabajadores del hospital El Tunal iniciaron un plantón en la mañana del martes