.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, en un discurso oficial
HACIENDA

Presidente Gustavo Petro arremetió contra la Andi por estimaciones de alzas a la UPC

domingo, 22 de diciembre de 2024

Presidente Gustavo Petro arremetió contra la Andi por estimaciones de subidas al UPC

Foto: Presidencia de la República

La propuesta surge en un contexto de creciente preocupación sobre el estado de la salud pública y la sostenibilidad de las EPS

Tras la presentación de estimaciones por parte de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, en la que propusieron un incremento de 16,9 % en la Unidad de Pago por Capitación, UPC, para 2025, el presidente Gustavo Petro respondió a través de su cuenta en X, criticando duramente al gremio. Petro expresó: "Creo que la Andi enloqueció", y añadió que si las EPS devolvían el dinero de las reservas técnicas que se llevaron, accedería a cumplir su solicitud.

El presidente también mostró su descontento con las propuestas de la Andi, calificándolas como excesivas y vinculándolas a intereses económicos cuestionables. En su mensaje, Petro sugirió que la solución para satisfacer esa demanda estaba relacionada con la devolución de los recursos desviados por las EPS en el pasado.

La propuesta de la Andi, que busca un aumento de la UPC, tiene como objetivo estabilizar el sistema de salud en Colombia, que enfrenta múltiples desafíos. El gremio considera que un ajuste en el valor de la UPC sería un paso fundamental para asegurar un funcionamiento más equilibrado del sistema sanitario en el país.

Es importante destacar que la propuesta surge en un contexto de creciente preocupación sobre el estado de la salud pública y la sostenibilidad financiera de las EPS. Mientras tanto, la respuesta de Petro refleja la tensión entre el gobierno y los sectores empresariales, particularmente en lo relacionado con la financiación y gestión del sistema de salud.

Por su parte, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, señaló que la organización ha estado trabajando para identificar las mejores maneras de evitar la crisis que se está gestando en el sector salud del país. Según Mac Master, la crisis es consecuencia de malas decisiones ejecutivas, la corrupcióny la ideología. En este contexto, uno de los trabajos más relevantes de la Andi es determinar cuánto debería transferir el Estado al sector salud para cumplir con sus obligaciones constitucionales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 15/01/2025 Antioquia, Bogotá y Cundinamarca, los de más oportunidades comerciales con EE.UU.

Mientras México, Canadá y China esperan nuevos aranceles, Colombia tendrá oportunidades por las ventajas comparativas reveladas frente a competidores

Ambiente 15/01/2025 Petro propuso usar gases de las basuras como alternativa para obtención energética

El presidente de la República dijo que cuando se entierra la materia orgánica se puede llegar a producir metano, clave para los combustibles

Comercio 14/01/2025 Mayor rigurosidad arancelaria prevé Amcham con el gobierno entrante en EE.UU.

Mientras tensiones geopolíticas en el mundo marcarán las decisiones económicas, Colombia mantendrá el intercambio con EE.UU.