.
Ana María Vesga, presidenta ejecutiva de Acemi
SALUD

Acemi dijo que Nueva EPS no entregó información de estados financieros para la UPC

viernes, 20 de diciembre de 2024

Ana María Vesga, presidenta ejecutiva de Acemi, entidad que dijo que Nueva EPS no entregó estados financieros para cálculo de la UPC de 2025.

Foto: Acemi

Según el análisis para determinar el ajuste a la Unidad de Pago por Capitación, la entidad no presentó los datos para realizar el cálculo de 2025

Acemi dijo que Nueva EPS no entregó información de sus estados financieros para realizar el cálculo de la UPC. Esto, de acuerdo al análisis para determinar el ajuste a la Unidad de Pago por Capitación del próximo año.

Este ejercicio fue realizado con base en la información suministrada por ocho EPS afiliadas, que representan 65,3% del régimen contributivo y 27,7% del subsidiado y que entregaron al Ministerio de Salud y Protección Social 532,5 millones de registros por valor de $35,8 billones, para fines del estudio de suficiencia de 2025. En este no se incluye información de la Nueva EPS, entidad que representa 22,7% de los afiliados al sistema de salud, cuyo reporte no se conoce.

Con base en la retroalimentación que recibieron estas EPS del Ministerio de Salud y el proceso de calidad y la malla de validación, se encontró que 95,9% de los registros resultaron válidos, así como 91% del costo reportado. Esto significa que para esos ochos EPS se validaron costos por $31,7 billones.

“La modelación técnica y actuarial del riesgo en salud es indispensable para la garantía del derecho a la salud de los colombianos. La correcta y oportuna cuantificación de la prima de riesgo (UPC) es un aspecto fundamental para la protección financiera de los hogares colombianos y el financiamiento de los servicios y tecnologías contenidos en PBS”, enfatizó Acemi.

Con base en esta información y la que se obtenga de la Nueva EPS y demás EPS del régimen subsidiado, corresponde al Ministerio de Salud efectuar un cálculo actuarial que debe considerar los siguientes elementos:

  • La población expuesta al riesgo
  • Compensaciones faltantes de periodos anteriores
  • Actualización con las inflaciones causadas y esperadas de los años 2024 y 2023, en la que se denomina "trending inflacionario" y que según cálculos de Acemi estará alrededor del 11.3%
  • Actualización de las frecuencias de uso del sistema a través de un ejercicio estadístico que permite establecer su tendencia a largo plazo. Estimaciones de Acemi y del Msps indican que esta variación estaría entre 6% y 7% cada año.
  • Por último, el cálculo requiere un ajuste de ciertos servicios que, aunque ya han sido prestados, aún no han sido avisados o conocidos por las EPS, Ibnr, y que representan cerca de 3,6% de los costos del sistema cada año.

“La decisión sobre la actualización de la UPC es una responsabilidad vital”, dijeron.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 23/01/2025 EPS Sanitas acusa a Estado de incumplir la suficiencia financiera del sistema de salud

En caso de ganar la disputa en la justicia internacional, el grupo Keralty destinaría los recursos a "recompensar el daño" a la salud

Comunicaciones 24/01/2025 WOM Chile votará en febrero para decidir su restructuración en Estados Unidos

En caso de aprobarse, la decisión va a tener que reconfirmarse el próximo 6 de marzo, en una audiencia para confirmar la estrategia

Automotor 23/01/2025 Aconauto expresa su preocupación sobre subida de aranceles a los vehículos híbridos

Elevar los aranceles a los vehículos híbridos podría alejar a los consumidores finales debido al encarecimiento de los productos, lo que ralentizaría la renovación del parque automotor