.
HACIENDA

Concejo de Bogotá aprobó $500 millones para empezar con los detalles de la visita del papa

martes, 18 de julio de 2017
Foto: Reuters
La República Más

En total $45 millones, se van a destinar para diseñar una página web y una aplicación de celular.

Jhon Guzmán Pinilla

El Concejo de Bogotá aprobó $500 millones con el fin de comenzar a detallar los preparativos de la visita del Papa, indicó el Instituto Distrital de Turismo de la ciudad.

De acuerdo con RCN Radio, la concejal del Partido Conservador y presidenta de la Comisión del Gobierno, Gloria Díaz, esta solicitud de adición tuvo luz verde para fortalecer los programas del Distrito encaminados a la visita del sumo pontífice.

Además, la concejal afirmó que esta adición se solicitó por el Distrito a la Comisión de Hacienda y luego en plenaria, con el fin de fortalecer las tareas que tiene el Instituto Distrital de Turismo.

Parte de los recursos, en total $45 millones, se van a destinar para diseñar una página web y una aplicación de celular que tendrá los detalles de la visita del Papa.

Otra de las estrategias es tener un plan con cinco medios de comunicaciones pasando comerciales alusivos a la visita del Papa, también publicidad en terminales de transporte y el aeropuerto.

Además, se van a destinar $74 billones para crear un mapa de Bogotá que incluya las principales actividades con la visita del Papa.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 18/06/2025

Alfredo Saade será nombrado como jefe del gabinete del presidente Gustavo Petro

Saade había anunciado su intención, nuevamente, de ser aspirante a la presidencia, y ha sido uno de los más férreos defensores de Gustavo Petro

Transporte 18/06/2025

El consorcio chino que pone a andar el RegioTram de Occidente

George Guam, líder del consorcio Civil Engineering Construction, dijo que esperan intervenir en la segunda línea del Metro de Bogotá

Salud 17/06/2025

Invima ofrece detalles y vigila cumplimiento del etiquetado nutricional en los alimentos

E instituto señaló que las empresas pueden hacer modificaciones a las fórmulas para evitar que sus productos tengan etiquetados