MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para el Emisor, los indicadores de crecimiento más recientes confirman el ritmo previsto de recuperación para lo que resta de 2020 y 2021
En su sesión de hoy, la Junta Directiva del Banco de la República decidió, por unanimidad, mantener las tasas de interés de referencia para la economía colombiana en 1,75%.
El gerente del Emisor, Juan José Echavarría, explicó que la decisión se tomó porque la inflación de octubre se situó en 1,75% y las expectativas para el 2021-2023 están ancladas alrededor de 3%, cifra meta del Banco Central.
"Los indicadores de crecimiento económico más recientes confirman el ritmo previsto de recuperación de la actividad y se espera que esta evolución continúe en el 2021", agregó.
Sin embargo, Echavarría detalló que, aunque el mercado laboral continúa mejorando, refleja severos problemas de carácter estructural y, además, la cartera de crédito y las tasas de interés siguen respondiendo a los estímulos de política monetaria.
"Las condiciones financieras externas se mantienen favorables para la financiación de la economía colombiana", dijo.
En ese sentido, la Junta Directiva mantuvo la meta de inflación (variación anual del índice de Precios del Consumidor-IPC) en 3%, en un rango entre 2% y 4%.
"La Junta Directiva seguirá haciendo un cuidadoso monitoreo del comportamiento de la inflación, de la actividad económica, de las proyecciones de estas variables y de la situación internacional, y reitera que sus decisiones buscan llevar la inflación a la meta de 3%, en coordinación con la política económica general", concluyó
El saldo de la deuda del sector público llegó a US$111.213, lo que representa 27% del PIB, mientras que el monto del privado alcanzó US$86.415 millones
La agremiación resaltó que el desarrollo del proyecto, Komodo-1, es esencial para fortalecer la soberanía energética de Colombia