.
HACIENDA

Por paro en la Vía Panamericana el gobierno tomó medidas contra desabastecimiento

miércoles, 20 de marzo de 2019

Cartera solicitó apoyo al gobierno de Ecuador para garantizar un suministro mínimo por 10 días.

Laura Lucía Becerra Elejalde

A causa de los bloqueos que adelantan los indígenas en la Vía Panamericana, el Ministerio de Minas y Energía anunció un conjunto de medidas para evitar el desabastecimiento de combustibles en la región suroccidental del país.

La primera es la autorización que se dio a Ecopetrol para movilizar los combustibles líquidos a la planta de almacenamiento de Tumaco (Nariño), de modo que exista un punto de abastecimiento alternativo y temporal para los distribuidores mayoristas que prestan el servicio en municipios del Cauca, Nariño y Putumayo.

El Gobierno también anunció que solicitó apoyo al Ministerio de Energía de Ecuador y a la empresa Petroecuador para establecer por 10 días un suministro diario de al menos 150.000 galones de diesel, 235.000 de gasolina motor corriente y 140.000 galones de GLP.

Este no es el único paro que enfrenta el Gobierno en este momento, desde ayer los educadores agremiamos en Fecode adelantan un paro nacional, por el cual cerca de ocho millones de niños permanecen sin clases. Hoy se esperan movilizaciones en las principales ciudades.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 25/03/2025

Solicitan la salida de Augusto Rodríguez, director del UNP, por cumplir la edad de retiro forzoso

El director de la Unidad Nacional de Protección, cumplió 70 años el pasado 23 de marzo, por lo que ya cumplió la edad de retiro forzoso

Transporte 26/03/2025

Invías y el Ministerio de Transporte reabren el tránsito en el corredor Pasto - Mojarras

La reapertura se da después de 12 días desde la afectación por deslizamientos de tierra, el paso será controlado y por un carril

Energía 26/03/2025

La producción de hidrógeno renovable subió en 2024 y llegó a 416 toneladas por año

El reto para seguir creciendo es que el costo de producción sea más bajo, está entre US$4 y US$6 por kilogramo y la meta es US$1,7 por kg