.
ECONOMÍA

Petróleo jalonó exportaciones en agosto

miércoles, 9 de octubre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Solano Vargas

En agosto de 2013, las ventas externas del país crecieron 8,9% con relación al mismo mes de 2012, al pasar de US$4.570,8 millones a US$4.978,3 millones, de acuerdo con el Departamento Nacional d Estadística (Dane).

El crecimiento de las exportaciones en agosto es explicado por las mayores ventas de petróleo o productos derivados del mismo (26,0%) y de los combustibles y productos de las industrias extractivas (28,0%).

No obstante, las exportaciones de manufacturas disminuyeron 17,4% y los productos agropecuarios, alimentos y bebidas 4,6%. Esto es explicado por la disminución en las ventas de materiales manufactureros (26,0%) y la caída en las ventas de algunas frutas, tales como: banano o secas (-46,8%) y por el ganado (-60,3). Según el Dane: “el grupo de otros sectores presentó una caída de 63,1%, la cual se explica fundamentalmente por la reducción en las ventas de oro no monetario (-63,4%)”.

China, España y Alemania fueron los países que más contribuyeron al crecimiento de las exportaciones en el mes de agosto de 2013, con 13,1 puntos porcentuales. Sin embargo, los países que menos contribuyeron fueron Estados Unidos y República Dominicana con -7,0 puntos porcentuales.

Las ventas al exterior registraron una disminución de 2,8% con relación al mismo periodo del año anterior. Por la disminución de 2,3% en las ventas del grupo de combustibles y extractivos. Debido a que bajaron las exportaciones de hulla, coque y briquetas de US$5.451,1 millones en 2012 a US$4.146,4 millones en 2013.

Estados Unidos participó 34,0% en el valor total exportado de Colombia; los países que más registraron variación después de Estados Unidos, fueron en su orden China (8,0%), Panamá (5,5%), India (4,8%), España (4,3%) y Países Bajos (3,8%), entre otros.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 19/04/2025

FMI advirtió que déficit fiscal y deuda pública nacional subieron más de lo esperado

La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta

Transporte 16/04/2025

TransMiCable de San Cristóbal presenta un avance de obra de 63% hasta abril de 2025

Habrá un ahorro en tiempo de 72%, al pasar en sus trayectos de 35 a 10 minutos en promedio, se beneficiarán 440.000 personas

Hacienda 16/04/2025

El Gobierno pretende recaudar $7,38 billones con ajustes en la retención en la fuente

Sobre el impacto en sectores volátiles como el minero-energético, el director de la Dian, Luis Eduardo Llinás, señaló que se hizo un análisis para ajustar las tarifas