.
ECONOMÍA

Pese a propuesta de 4,5% en salario mínimo, centrales obreras no la aceptan

martes, 30 de diciembre de 2014
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Los dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y la Confederación Democrática de Pensionados (CDP) fueron enfáticos en descartar de plano la posibilidad de un acuerdo con base en la oferta empresarial, sector que ha recibido en el presente año rebajas del 13% en materia de aportes parafiscales. 

El presidente de la CGT, Julio Roberto Gómez, aseguró que “el porcentaje de reajuste ofrecido demuestra la incoherencia de los empresarios que representan a los empleadores, como quiera que en una reunión de ese gremio con las centrales obreras, uno de sus miembros dijo estar dispuesto a elevar su oferta de incremento hasta en un 5%”. 

Manifestó, además, que la CGT, la CTC y la CDP están en disposición de negociar el aumento del salario mínimo para 2015 a partir de un 5,5%, cifra que si bien, no es la deseable, tampoco representa la precariedad de la oferta de los empresarios de 4,5%. 

De acuerdo con lo anterior, advirtió que el Gobierno debe cumplir el acuerdo suscrito el pasado 30 de diciembre de 2013 en Cartagena, según el cual, además del reajuste del salario mínimo para 2014, se comprometió a rebajar mediante proyecto de ley, los aportes de los pensionados a salud del 12% a 4%. 

Gómez, junto a los presidentes Miguel Morantes, de la CTC, y John Jairo Díaz, de la CDP, hicieron un llamado al Gobierno para que no se deje “chantajear del Consejo Gremial con la manida excusa de que un salario mínimo alto y que la reforma tributaria destruyen empleo, desestimula la creación de empresas y la inversión extranjera. Esas son tesis que han sido revaluadas por la economía moderna y la propia experiencia”. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

CUBRIMIENTO EN VIVO 07/12/2023 La inflación siguió bajando y en noviembre cerró con una variación anual de 10,15%

Las expectativas más altas corresponden a Banco Santander (11,19%), Banco de Bogotá (10,39%) y Grupo Bolívar (10,32%)

Construcción 07/12/2023 Estos son los avances que tiene la construcción de primera línea del Metro de Bogotá

La obra lleva un 27% de progreso y, según la alcaldesa saliente de la ciudad, Claudia López, la construcción "no tiene reversa"

Transporte 07/12/2023 Gobierno propone que grandes empresas paguen combustible a precio internacional

Este mecanismo, según el borrador, aplicará para aquellas empresas que sobrepasen un consumo mayor a los 20.000 galones