.
MINAS

Asociación de pequeños mineros critica proyecto de decreto por falta de consultas

miércoles, 2 de agosto de 2023

Susana Muhamad - Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible - Colprensa

Foto: Colprensa

Los pequeños mineros del país manifestaron su preocupación por la falta de consulta previa con las comunidades mineras

En una carta dirigida a la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, la Federación de Mineros Artesanales y Pequeños Productores de Colombia (Fedemapec), manifestó su unánime rechazo al proyecto de Decreto que busca "declarar y delimitar reservas de recursos naturales de carácter temporal en el marco del ordenamiento minero-ambiental".

Los pequeños mineros del país manifestaron su preocupación por la falta de consulta previa con las comunidades mineras antes de la publicación del proyecto de Decreto. Argumentaron que esta propuesta podría condenarlos a la ilegalidad y obstaculizar su proceso de formalización, impidiendo la obtención o prórroga de títulos mineros, concesiones y permisos en áreas donde han desarrollado históricamente su minería artesanal.

La federación resaltó la incapacidad del Gobierno Nacional para garantizar procesos de formalización duraderos que beneficien a las comunidades mineras, señalando que solo mediante subcontratos o convenios en zonas con concesiones y títulos mineros han logrado alcanzar este objetivo.

"Ministra, la historia muestra que el Gobierno Nacional y en general el sector público han sido incapaz de garantizar, financiar y llevar a feliz término procesos de formalización para los pequeños mineros que perduren en el tiempo y traigan beneficios reales para nuestras comunidades. Por el contrario, solo a través de subcontratos o convenios en las zonas donde hay concesiones y títulos mineros, es que se ha logrado este objetivo", se puntualizó en la carta firmada por la directora Ivonne González Jacome.

La carta también destacó la contradicción entre los mensajes del Gobierno a la población minera, invitándolos a participar en la construcción colectiva de una reforma al Código Minero mientras se tramitan decretos inconsultos que resultan nocivos para su labor.

"Queremos expresarle que rechazamos los mensajes ambiguos y contradictorios que desde el Gobierno nos vienen dando a la población minera: por un lado, nos invitan a construir “colectivamente” una reforma al Código Minero, como ocurrió en la Cumbre Minera celebrada en mayo de este año; pero luego, a espaldas de las comunidades y sin participación o consulta alguna, se tramitan decretos que contradicen las promesas y resultan claramente nocivos para nuestra labor como el que pretende expedir su Ministerio".

En busca de una solución y una hoja de ruta para la formalización y la práctica responsable de la minería en armonía con el medio ambiente, los pequeños mineros anunciaron la organización de una Convención Nacional de Pequeños Mineros, invitando a la Ministra Muhamad a participar activamente en este importante proceso.

Los abajo firmantes expresaron su agradecimiento por la atención prestada a este asunto y esperan la pronta respuesta de la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 03/12/2023 Las tendencias que tendrá el sector del comercio electrónico para 2024

El futuro del ecommerce en Colombia está marcado por tendencias que van desde la inteligencia artificial hasta la logística verde

Hacienda 05/12/2023 Planeación Nacional reclasificará a más de un millón de hogares en el sistema Sisben

La Dirección Nacional de Planeación trabajó en una reclasificación de todos los hogares en el Sisben, según lo anunciado ayer

Energía 05/12/2023 En COP28, Ecopetrol se une al compromiso internacional para acelerar descarbonización

En total, este acuerdo lo firmaron 50 empresas con operaciones en cinco continentes que, además, representan a 40% de la producción mundial