.
Amazonas
TRANSPORTE

Patis, el Plan Amazónico que presentó MinTransporte y que costará $4,76 billones

viernes, 10 de marzo de 2023

Colprensa

Foto: Colprensa

El programa se encuentra liderado por los ministerios de Transporte y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el apoyo financiero del programa Visión Amazonía

El Gobierno sigue apostando a la conectividad entre zonas de todo el territorio. Así lo hizo saber el último anuncio del ministerio de Transporte con el lanzamiento del Plan Amazónico de Transporte Intermodal Sostenible (Patis), que se trata de un proyecto que propone la conectividad mediante infraestructura del Amazonas.

El programa se encuentra liderado por los ministerios de Transporte y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el apoyo financiero del programa Visión Amazonía.

La materialización del proyecto tiene un costo estimado, a precios constantes de 2022, de $4,76 billones, distribuidos así: $0,7 billones a corto plazo, $2,1 billones a mediano plazo y $1,9 billones a largo plazo.

El Patis es un instrumento de política pública que orienta la planeación del transporte y movilidad de la región amazónica para garantizar la conectividad regional, aplicando un enfoque diferencial sociocultural y de sostenibilidad integral del territorio, según explica la Cartera.

Estas directrices buscan consolidar la intermodalidad del transporte mediante el fortalecimiento de corredores fluviales, una red aeroportuaria y soluciones alternativas de prestación de servicios, entre otras medidas, privilegiando los componentes ambiental, social y cultural de esta zona del país.

"Este plan se construyó a través de 18 talleres participativos en ciudades como Mitú, Leticia, Mocoa, Florencia, Inírida y San José del Guaviare, donde participaron 755 personas. (...) este ejercicio nos permitió consolidar un inventario de caminos ancestrales con cerca de 4.000 kilómetros en los seis departamentos de la Amazonía, el cual fue construido gracias al trabajo en territorio con las comunidades indígenas”, dice Guillermo Reyes, ministro de Transporte.

"Con esta iniciativa vamos a reducir las brechas históricas de desigualdad, fortalecer las economías locales y mejorar la competitividad en la región, de la mano de las comunidades", explica la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.

El lanzamiento de este proyecto se realizó en conjunto con las embajadas del Reino Unido, Noruega y Alemania, cooperantes internacionales aliados con el propósito de conservar la Amazonía.

¿Cómo se hará implementación del programa?

El Patis contempla cuatro componentes estratégicos: Infraestructura de transporte intermodal sostenible; mejorar las condiciones de las vías navegables, el desarrollo de muelles fluviales, la infraestructura logística y
aeroportuaria, y de la red vial incorporando los lineamientos de infraestructura verde vial y criterios de sostenibilidad y el mejoramiento de caminos ancestrales, entre otros escenarios de trabajo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/04/2025

El impuesto a los juegos de suerte y azar online fue el de menor aporte en conmoción

El Gobierno solo recaudó $108.933 millones entre febrero y marzo tras decretar la emergencia económica en el Catatumbo, muy por debajo de la meta fijada

Economía 28/04/2025

MinMinas prepara decreto para disminuir precios de la energía en periodo de sequía

La cartera facultará a la Creg para que, una vez emitido el decreto, pueda expedir los mecanismos para garantizar la "confiabilidad y la estabilidad tarifaria"

Hacienda 26/04/2025

En 2024, cuatro de cada diez colombianos se consideraron pobres según informó el Dane

Aunque el indicador viene cayendo, no alcanza registros prepandémicos. Chocó tiene la percepción de pobreza más alta con 87%