.
ECONOMÍA

Otro golpe para Colombia: FMI rebaja pronóstico de crecimiento

martes, 4 de octubre de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Bloomberg

La institución de préstamo con sede en Washington pronosticó en sus Perspectivas de la Economía Mundial que Colombia crecerá 2,2% este año y 2,7% en 2017, por debajo del 2,5% y el 3% respectivamente que indicaba el informe de enero. Esto coloca al pronóstico del FMI prácticamente en coincidencia con el de los economistas que participaron en una encuesta de Bloomberg antes de que los colombianos rechazaran, por delgadísimo margen, un acuerdo que el gobierno negoció durante años con las FARC.

El FMI no mencionó la caída del acuerdo de paz en su informe. Sin embargo, Alejandro Werner, director del Hemisferio Occidental del fondo, escribió en una nota de abril que habían aumentado las perspectivas de un acuerdo definitivo, lo que a su vez fortalecería la confianza del mercado e impulsaría el crecimiento. El Ministerio de Hacienda de Colombia calculó que la economía podría crecer 1 punto porcentual más por año si las Farc no alejaran a los inversores y desviaran gasto del gobierno de usos más productivos.

El inesperado rechazo del acuerdo llevó a una ola de ventas de bonos y pesos colombianos y dejó al presidente Juan Manuel Santos con una ardua lucha por delante para salvar el proceso de paz.

Perspectivas de inflación

El FMI también elevó las perspectivas de inflación de Colombia de 5,3% este año y 3,3% el que viene a 6% y 3,7% respectivamente. Con esto el pronóstico para este año sigue 1,6 punto porcentual por debajo de los cálculos de los economistas encuestados por Bloomberg.

La revisión al alza de la inflación colombiana parece menor en comparación con la de Argentina. El FMI elevó su pronóstico a 39,4% para fin de año, por arriba de la mediana de pronósticos de 38,6% de los economistas consultados por Bloomberg, y dijo que la inflación más alta es un “subproducto de un proceso de liberalización que está en marcha y es necesario”. En abril, el FMI había pronosticado que la inflación se desaceleraría al techo de 25% de la banda de metas del gobierno.

En Brasil, el país más grande de América Latina, el FMI dijo que la inflación bajará gradualmente conforme se disipen los efectos de la pasada depreciación del tipo de cambio. Predice que los precios al consumidor aumentarán 5% el año que viene, por debajo de un pronóstico anterior de 6 por ciento y frente a una mediana de pronósticos de 5,5% de los economistas. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/11/2023 Problema de nómina se solucionó pero Contraloría investigará falla de MinHacienda

Minhacienda aseguró que el error en los pagos no traerá impuestos para los servidores públicos, pero la capacidad de gestión de nómina del Gobierno es objeto de críticas

Salud 30/11/2023 Sin resolver aval fiscal, Ministerio de Hacienda evaluó el costo de la reforma a la salud

El Ministerio de Hacienda entregó un informe sobre el impacto económico que tendría la reforma a la salud, con un costo cercano a $929.000 millones solo en 2024

Energía 01/12/2023 Si la gasolina sube $600, el precio del galón superaría los $15.000 durante diciembre

La brecha con el precio internacional de la gasolina ya está cerrada, pero es posible que se mantenga el plan de alza en diciembre y enero para hacer subsidios cruzados