.
ECONOMÍA

Orinoquía se reactivará en agroindustria con la paz: DNP

martes, 20 de septiembre de 2016
Foto: Cortesía
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

De acuerdo con el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Simón Gaviria, el Plan Maestro es una estrategia de planificación del desarrollo regional para el corto, mediano y largo plazo que busca impulsar una mayor eficiencia en la inversión a través de la articulación entre los gobiernos nacional, regional y local, con los sectores privados y con la cooperación internacional.

El estudio adelantado por la entidad encontró, por ejemplo, que de las 15,1 millones de hectáreas con potencial de aprovechamiento agrícola, ganadero, forestal y comercial, se estima que 7,8 millones de hectáreas están subutilizadas. En tanto,  3,6 millones de hectáreas estarían disponibles para agricultura pero hoy solamente están sembradas cerca de 700.000 hectáreas.

Según el subdirector Territorial, Manuel Fernando Castro, uno de los principales retos que tienen en la región es la seguridad jurídica para que los inversionistas desarrollen proyectos en las diferentes actividades económicas. 

“Es una región que tiene el mayor potencial para desarrollar proyectos agroindustriales pero que se han visto aplazados por la incidencia que en la zona ha tenido el conflicto armado durante las últimas décadas”, anotó.

El Plan identificó cuatro prioridades básicas: sistemas productivos (agricultura y turismo); recurso hídrico y medio ambiente; infraestructura y logística en telecomunicaciones, energía y transporte y ordenamiento territorial. El lanzamiento servirá además para presentarle a la región la Unidad de Estructuración de Proyectos Estratégicos para el desarrollo de la Orinoquía que financiará la Agencia de Cooperación de Estados Unidos (Usaid).

Castro también señaló que las inversiones proyectadas por los expertos dan que en los próximos años la Orinoquía podría recibir cerca de $48 billones que se combinarán entre las partidas presupuestales del Gobierno Nacional, las entidades territoriales y el sector privado.

“Se trata de generar un circulo virtuoso de cooperación entre los actores involucrados en el desarrollo de la Orinoquía . Es una herramienta de planificación que apuesta a identificar proyectos”, dijo el director del DNP.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 16/01/2025 Felipe Trujillo es el nuevo vicepresidente de refinación en Ecopetrol

Es ingeniero industrial, especialista en Mercadeo Estratégico del Cesa y máster en Administración de Negocios de los Andes

Hacienda 16/01/2025 El perfil de Luis E. Llinás, posible candidato para reemplazar a Villabona en la Dian

Villabona comentó que el motivo de su salida se produjo por las dificultades en lo relacionado al recaudo tributario del año pasado

Agro 20/01/2025 El café y cacao arrancan este año 2025 con precios claves para jalonar la economía

Expertos opinan qué va a pasar con ambos productos, cuáles son sus proyecciones y qué tan importante es que se mantengan con altos precios