.
INDUSTRIA

Operadores envían carta a la Alianza del Pacífico por posible posición dominante de Claro

martes, 23 de julio de 2019

Operadores explican que acuden a la Alianza del Pacífico por sus postulados de desarrollo económico sostenible y el fomento de la competitividad.

José González Bell

Varios operadores de telecomunicaciones en el país enviaron una carta a la Alianza del Pacífico para informar sobre la presunta dominancia de Claro en el mercado de voz móvil, lo que expresaron como la principal causa de falta de adecuadas condiciones competitivas en la industria en el país.

"Debemos mencionar que después de casi dos años y medio, el regulador sectorial colombiano ha sometido a decisión un proyecto regulatorio para definir la situación de dominancia en los mercados móviles, extenso periodo que ha permitido que el operador dominantes (Claro) continúe explotando dicha falla de mercado, afectando a los competidores, consumidores y al mercado en sí mismo", señala la carta.

Los operadores explican que acuden a la Alianza del Pacífico por sus postulados de desarrollo económico sostenible y el fomento de la competitividad. Así mismo, resaltan que el presunto dominio de Claro desestimula la inversión en el sector, pues en 2011 era de US$1.500 millones y en 2018 fue de US$857 millones.

La carta, destinada al presidente del bloque, Sebastián Piñera, concluye pidiendo entender la "complicada realidad colombiana" y "apoyar desde la institucionalidad, la adopción de medidas regulatorias fundadas y debidamente motivadas y soportadas, que restablezcan de las sanas condiciones competitivas".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 27/11/2023 Fenalco propuso posponer debate de reforma laboral mientras se discute el mínimo

El presidente de Fenalco expuso en una carta a la comisión VII de la Cámara los inconvenientes del trámite de la reforma laboral para la discusión del mínimo

Hacienda 27/11/2023 Pan de $300 y corrientazo de $5.000, precios que son pasado por alza de la inflación

Diferentes costos de productos y servicios pasan al olvido por cuenta de la inflación. En la mente queda del consumidor queda el pasaje de bus a $2.000 o el pan de $300

Salud 28/11/2023 El ministro de Salud confirmó que habrá intervención en los precios de medicamentos

La cartera envió al Tribunal de Cundinamarca el plan que se adoptó junto al Invima para enfrentar el desabastecimiento