.
HACIENDA

"Obras del aeropuerto de Leticia tuvieron una inversión de más de $187.000 millones"

martes, 1 de diciembre de 2020

Se llevó a cabo una reunión con los cancilleres de la Comunidad Andina de Naciones para darle vida a la 'Carta Ambiental Andina'

Paola Andrea Vargas Rubio

Durante el programa de Prevención y Acción del presidente Iván Duque, el mandatario compartió que el país llegó de manera acumulada a 6,48 millones de pruebas realizadas, de las cuales se han registrado de manera acumulada 1.32 millones de casos positivos para covid-19.

A esto se le suma que el número de casos activos en el país es de 67.120. Además, 94,7% ha estado atendido en casa, 1,8% en algún tipo de hospitalización y el 0,2% en UCI.

Luego de dar a conocer el balance diario del comportamiento del covid-19, Duque volvió a hacer énfasis en que los colombianos deben enfocarse en que la Navidad esté llena de felicidad, que sea un momento de reflexión, de entrega y también para la solidaridad. "(...) Debe ser un momento para la generosidad, con muchos colombianos que se han visto afectados por la pandemia", añadió el mandatario.

En el marco de las recomendaciones por parte del líder colombiano para las festividades de fin de año, Duque también dijo que se debe tener cuidado con la pólvora y entender que esto no es sinónimo de Navidad. "Nosotros no podemos exponer a los niños de nuestro país a que manipulen pólvora y se quemen", dijo.

Durante el programa que se transmitió desde el Amazonas, Angela María Orozco, ministra de Transporte, aseguró que las obras del aeropuerto de Leticia, que se inauguró durante la jornada del 1 de diciembre, incluyen una nueva terminal de pasajeros, ampliación de la plataforma, torre de control, vías de acceso, obras urbanísticas, cuartel de bomberos y bodegas de carga.

Esta apuesta tuvo una inversión por más de $187.000 millones.

La jefe de cartera agregó que se aprobó el Conpes para la financiación de 22 proyectos de Compromiso por Colombia. Entre las apuestas se encuentran la Conexión Ciénaga - Barranquilla, la Transversal del Catatumbo (Tibú - El tarra - Convención), entre otros.

Luego de los anuncios de infraestructura, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, dijo que Colombia adoptó la Carta Ambiental Andina. "Este es un compromiso enorme de Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú en temas como la lucha contra la deforestación, la gestión integral de los recursos hídricos, la prevención y atención de desastres, entre otros", aseguró.

Sobre esto, Duque dijo que hoy se llevó a cabo una reunión con los cancilleres de la Comunidad Andina de Naciones para darle vida a la 'Carta Ambiental Andina'. Esta es la primera herramienta de carácter multilateral de coordinación para la protección de nuestros ecosistemas.

Correa también dijo que mañana se firmará con la alcaldía de Leticia, la Gobernación del Amazonas, el Instituto Sinchi y Corpoamazonia el compromiso de convertir a Leticia en una Biodiverciudad, donde se tendrán grandes desafíos en innovación, tecnología, bioeconomía y economía circular.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 28/04/2025

Se mantienen las alertas en Bogotá y en Cundinamarca debido a las fuertes lluvias

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, informó que este fin de semana había 15 emergencias en 13 municipios por las precipitaciones

Hacienda 25/04/2025

Cuatro de cada 10 hogares en Colombia son dueños de su propia vivienda familiar

Según la Encuesta Calidad de Vida para 2024 presentada por el Dane, Chocó, Boyacá y Atlántico son los departamentos donde más personas tienen casa propia

Hacienda 28/04/2025

Los activos colombianos se desploman tras la suspensión de línea de crédito del FMI

El peso colombiano se debilitó 0,8%, liderando las pérdidas en una canasta de pares monitoreada por Bloomberg