MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Empresas en actividades exportadoras
Las empresas del sector minero-energético tuvieron el mayor dinamismo pese a la caída de 0,4% en el valor de las exportaciones
La Asociación Nacional del Comercio Exterior, Analdex, expresó su preocupación frente al bajo incremento de las empresas exportadoras del país el año pasado. De acuerdo con la Asociación, se pasó de 9.230 a 9.370 en 12 meses, equivalente a un alza de 1,5%.
Los resultados del año pasado hacen referencia al número de empresas que exportan al menos US$1.000. Si se revisa por el número de empresas que exportaron por valores entre US$100.000 y US$1 millón, son 2.886 empresas (equivalentes a 30,8% de las empresas con "comercio exterior), 1.231 empresas exportaron entre US$1 millón y US$10 millones (13,1%) y solo cinco empresas exportaron por valores superiores a US$1.000 millones.
"Siguen siendo muy poquitas las compañías exportadoras, si tenemos en cuenta el total del tejido empresarial colombiano, que ronda 1,5 millones de empresas. Hoy en día no es atractivo para las empresas llegar al exterior, aun cuando les ayuda a diversificar el riesgo de sus inversiones”, señaló Javier Díaz, presidente de Analdex.
El dirigente gremial también resaltó que a pesar del contexto geopolítico y arancelario actual, se debe propender por facilitar el proceso de exportación a las empresas colombianas, "desde la normativa aduanera hasta la dinámica de la logística".
El análisis de Analdex permitió concluir que las empresas del sector minero-energético tuvieron el mayor dinamismo pese a la caída de 0,4% en el valor de las exportaciones, al registrar US$49.551 millones el año pasado.
Entre ellas, están Ecopetrol, Drummond, Carbones del Cerrejón, Refinería de Cartagena y C.I. Trafigura Petroleum Colombia.
Las exportaciones no minero-energéticas, tuvieron un incremento en su participación al pasar de 40,1% en 2023 a 44,3% el año pasado; sus actividades exportadoras alcanzaron US$21.978 millones.
"Por tipo de transporte, el marítimo fue el más utilizado con el 77% de participación (US$38.164 millones y caída de 4,2% frente a 2023), seguido por el aéreo con US$7.499 millones (crecimiento de 13,8%) y el terrestre, con US$2.803 millones y un aumento de 20,9%. Se movilizaron un total de 106,8 millones de toneladas", concluyó Analdex.
Con ocho votos a favor y seis en contra, la Comisión Séptima votó por el hundimiento del articulado, tras cinco horas de debate
El martes es cuando más habrán manifestaciones en la ciudad con un total de seis marchas, impulsadas por el día cívico, luego sigue el viernes con cuatro