.
ECONOMÍA

Nuevo sistema para medir calidad de agua se implementará en cuatro ciudades

viernes, 29 de abril de 2016
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

David "Chato" Romero

AquaRating es un innovador sistema de calificación que evalúa, de forma integral, el desempeño de las empresas de acueducto y alcantarillado para mejorar la calidad en la prestación del servicio y a la vez, contribuir con la política de agua y saneamiento básico del país.

Inicialmente, la herramienta se implementará en las empresas de acueducto y alcantarillado de Ibagué, Neiva, Pasto y Villavicencio, las cuales iniciarán un proceso para revisar sus prácticas de gestión y sus indicadores de desempeño a través de 8 áreas de evaluación: acceso al servicio, calidad del servicio, eficiencia en la operación,  eficiencia en la planificación y ejecución de inversiones, eficiencia en la gestión empresarial, sostenibilidad financiera, sostenibilidad ambiental y gobierno corporativo.

Findeter brindará acompañamiento y asesoría a la empresa de servicios públicos para ingresar la información en la herramienta para la obtención del diagnóstico y con base en el resultado, se ejecutarán acciones específicas a 4 y 10 años.

El plan de acción servirá para que cada empresa prestadora haga una buena planeación y priorice las inversiones para mejorar la calidad y la cobertura del servicio.

De acuerdo con un informe del Departamento Nacional de Planeación (DNP), la cobertura del servicio de acueducto a nivel urbano es de 97% y a nivel rural es de 73%, mientras que la cobertura del servicio de alcantarillado es del 91% en ciudades y de 70% en la zona rural.

En cuanto a calidad del agua, en zonas urbanas el 94% es apta para consumo mientras que en zonas rurales sólo el 42% se puede consumir.

AquaRating es un innovador sistema de calificación que evalúa, de forma integral, el desempeño de las empresas de acueducto y alcantarillado para mejorar la calidad en la prestación del servicio y a la vez, contribuir con la política de agua y saneamiento básico del país.

Inicialmente, la herramienta se implementará en las empresas de acueducto y alcantarillado de Ibagué, Neiva, Pasto y Villavicencio, las cuales iniciarán un proceso para revisar sus prácticas de gestión y sus indicadores de desempeño a través de 8 áreas de evaluación: acceso al servicio, calidad del servicio, eficiencia en la operación,  eficiencia en la planificación y ejecución de inversiones, eficiencia en la gestión empresarial, sostenibilidad financiera, sostenibilidad ambiental y gobierno corporativo.

Findeter brindará acompañamiento y asesoría a la empresa de servicios públicos para ingresar la información en la herramienta para la obtención del diagnóstico y con base en el resultado, se ejecutarán acciones específicas a 4 y 10 años.

El plan de acción servirá para que cada empresa prestadora haga una buena planeación y priorice las inversiones para mejorar la calidad y la cobertura del servicio.

De acuerdo con un informe del Departamento Nacional de Planeación (DNP), la cobertura del servicio de acueducto a nivel urbano es de 97% y a nivel rural es de 73%, mientras que la cobertura del servicio de alcantarillado es del 91% en ciudades y de 70% en la zona rural.

En cuanto a calidad del agua, en zonas urbanas el 94% es apta para consumo mientras que en zonas rurales sólo el 42% se puede consumir.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 15/03/2025

Creg propone serie de reglas transitorias para los proyectos de generación energética

La entidad señaló que la resolución, que facilitará el acceso a la red eléctrica nacional, deberá ser tramitada con la mayor diligencia

Energía 13/03/2025

MinMinas atiende deudas con empresas de energía y gas con recursos de $1,5 billones

El ministro Palma comentó que en días pasados, el MinHacienda se reunió con comercializadoras del país e inició un plan de pagos

Tecnología 13/03/2025

Galán destaca el uso de la tecnología para mejorar la movilidad y seguridad

Los alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga destacan el papel de la tecnología en el desarrollo de sus ciudades