.
EDUCACIÓN

Nuevo modelo de créditos del Icetex espera ser aprobado en la legislatura de marzo

miércoles, 14 de febrero de 2018

Modelo de fondo contingente recibirá los aportes a la deuda de los usuarios de estos créditos educativos

Laura Lucía Becerra Elejalde

Desde el año pasado el Icetex viene impulsando un nuevo modelo de manejo para los créditos educativos, el cual espera tramitarse en la legislatura de marzo, y consistirá en un fondo contingente que recibirá los aportes a la deuda de los usuarios de estos créditos.

Según el presidente del Icetex, Víctor Alejandro Venegas, el nuevo sistema busca establecer un modelo de cobro de los créditos con el cual los colombianos una vez salgan de la Universidad y consigan un empleo aportarán una contribución al fondo de acuerdo con el salario que devenguen.

Según Venegas, si el salario es más alto, el aporte será más significativo y así mismo, los plazos serán inferiores. El proyecto contempla unos intereses que serán cobrados, de acuerdo con el IPC más 8 puntos, por lo que "en total será en promedio de 11% de intereses".

Andrés Vásquez, expresidente de la entidad, informó el año pasado a LR que el nuevo modelo busca la creación de un fondo que elimina el codeudor y las centrales de riesgos, cuyo sistema se maneja a partir de una cuota es dosificada en factor del ingreso del joven.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 21/03/2025

Exportaciones no minero-energéticas crecieron 24,7% durante el primer mes de 2025

El despacho por peso también creció 7,3% en comparación interanual y totalizó 749.386 toneladas de carga enviadas al exterior

Salud 21/03/2025

Giros de recursos de la Adres al sistema de salud alcanzaron $7,22 billones en febrero

En la distribución de recursos, $3,64 billones se direccionaron al régimen subsidiado y $3,5 billones fueron dirigidos al contributivo

Industria 23/03/2025

Fenalco aseguró que las declaraciones de Petro sobre medicamentos son "falaces"

El gremio enfatizó en que los gestores farmacéuticos, que son más de 100 empresas, dispensan al año más de 200 millones de medicamentos