.
Financiación plan Catatumbo
HACIENDA

Medidas del segundo Consejo de Ministros televisado se financiarán con $2,76 billones

martes, 4 de marzo de 2025

Financiación plan Catatumbo

Foto: Gráfico LR

El ministro de Hacienda señaló que los recuersos se obtendrán por medio de impuestos para actuar crisis ante la crisis del Catatumbo

El Gobierno Nacional realizó el segundo Consejo de Ministros para tomar medidas en el marco del estado de Conmoción Interior por la crisis de seguridad en el Catatumbo.

Para llevar a cabo acciones de diferentes las carteras, el Ministerio de Hacienda confirmó una adición presupuestal de $2,76 billones que será financiada a través de tres nuevos impuestos:IVA de 19 % para juegos de suerte y azar en línea, al eliminar la exención tributaria vigente desde 2016, equiparando estos juegos con los tradicionales y con ello se espera recaudar $1 billón en 10 meses.

El segundo impuesto es la primera venta o extracción de petróleo y carbón, "un tributo directo sobre los recursos naturales, sugerido por el presidente", lo calificó el ministerio, y un impuesto de timbre a transacciones superiores a $20.000. Así se se distribuirán los fondos:

  • Sustitución de cultivos ilícitos: $330.000 millones para impulsar programas productivos en la región, con especial atención a zonas como el Catatumbo.
  • Sector defensa: $881.000 millones para reforzar la seguridad y garantizar la presencia del Estado en territorios estratégicos del Catatumbo.
  • Educación superior:$286.000 millones para mejorar la infraestructura universitaria y ampliar la cobertura educativa.
  • Infraestructura vial: $200.000 millones para la primera fase de construcción de vías, esenciales para conectar las comunidades rurales.
  • Salud preventiva: Recursos destinados a programas de promoción y prevención en salud pública.
  • Agricultura: Fondos coordinados con las entidades financieras del sector para impulsar la producción local.

“Este no es solo un ejercicio aritmético, sino un compromiso real con la paz y la reconstrucción de una región históricamente olvidada. Con esta adición presupuestal, buscamos transformar la vida de miles de familias en el Catatumbo”, dijo el ministro de Hacienda, Diego Guevara.

La Secretaría Jurídica de Presidencia tendrá que revisar que cada medida cumpla con los principios de proporcionalidad, temporalidad y conexidad.

Proyectos de infraestructura vial y habilitación de conexión aérea

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, explicó que en el eje de infraestructura se contemplan cuatro intervenciones principales: construcción de la vía La Mata - Convención - El Tarra, con una inversión de $200.000 millones para el tramo La Mata - Convención, y $40.000 millones para la pavimentación de la ruta hasta El Tarra.

Luego está un segundo frente de inversión será la adecuación de vías terciarias a través del programa ‘Caminos para la Paz Total’, con $33.200 millones destinados a intervenciones definidas por las juntas de acción comunal, facilitando la salida de productos agrícolas y el acceso a bienes y servicios básicos.

"Estas obras, que contarán con apoyo logístico del Batallón de Ingenieros Militares, buscan asegurar un corredor vial estratégico que conecte la región con el resto del país. Adicionalmente, se rehabilitará el aeropuerto de Tibú para habilitar una ruta aérea con Satena. Aerocivil, con apoyo del Ejército Nacional, trabajará en cerramientos y labores de seguridad para que la pista esté operativa en el menor tiempo posible", añadió la ministra.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

CUBRIMIENTO EN VIVO 25/03/2025

El cuarto consejo de ministros televisado discutirá la actual crisis de medicamentos

Tanto el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, como el jefe de Estado, Gustavo Petro expondrán la situación que ocurre con los medicamentos

Hacienda 25/03/2025

Consejo de ministros no va a interrumpir la transmisión del partido de Colombia

Desde Presidencia aseguraron que el consejo no será una alocución presidencial, no obstante, a las 3:00 p.m el mandatario nacional hará un pronunciamiento bajo ese parámetro

Transporte 25/03/2025

ANI avanza en los diálogos para evitar paro de transportadores en Córdoba

Entre los puntos que se están tratando con la Gobernación está la disminución de la tarifa diferencial en los peajes de Córdoba y ampliar los pasos diarios